• Buscar
  • Síguenos
  • Actualidad
  • Opinión
  • Tu Negocio
  • Tus Finanzas
  • Tu Historia
  • Guías
  • Ayudas
  • Todo Digital
  • Tu Formación
  • Info ATA
  • Noticias de empresa
  • Ocio
Autónomos y Emprendedores
Buscar
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Hemeroteca
  • Newsletter
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Autónomos y Emprendedores
  • Buscar
miércoles. 29.03.2023
  • Actualidad
  • Opinión
  • Tu Negocio
  • Tus Finanzas
  • Tu Historia
  • Guías
  • Ayudas
  • Todo Digital
  • Tu Formación
  • Info ATA
  • Noticias de empresa
  • Ocio
Sobretodo en sectores como ocio, cultura y educación

Más de medio millón de autónomos todavía no han podido reabrir su negocio

Según ATA, todavía hay 550.000 autónomos que no han podido reabrir su negocio. A pesar de la desescalada y la relajación de las restricciones, muchos profesionales siguen sin poder desarrollar su actividad. Especialmente en sectores como el ocio, la cultura o la educación.
erte-negocio-autonomos
autonomos ata apertura
Más de medio millón de autónomos todavía no han podido reabrir su negocio
  • m
  • Siguiente  
Geles Martínez
02/06/20 - 02:05 Actualizado: 02/07/20 - 23:10

Desde el 1 de junio, España entró en un proceso de desescalada a tres velocidades. Mientras algunas provincias como Madrid o Barcelona todavía se encuentran en la Fase 1, la mayoría de las ciudades ya están en la Fase 2 y sólo las islas de la Graciosa, el Hierro, La Gomera y Formentera han logrado pasar a la Fase 3. Cada una de estas etapas cuentan con diferentes restricciones para los negocios y dejan a los autónomos españoles en circunstancias muy distintas, según la zona en la que desarrollen su actividad. 

Según los últimos datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el 82% de los trabajadores por cuenta propia ya tienen su actividad en marcha. Este porcentaje incluye al 22% del colectivo que no llegó a cerrar.  Esto quiere decir que más de ocho de cada diez autónomos ya están funcionando, pero que todavía queda un 18% de profesionales que permanecen con su negocio cerrado.

Son nada menos que 550.000 autónomos que continúan afectados por las restricciones que se introdujeron con el decreto de Estado de Alarma y para los que la relajación de las medidas sanitarias no ha sido suficiente para volver a abrir.

Hay sectores completamente paralizados

El problema, según ATA, es que el proceso de reapertura ha sido muy desigual en los diferentes sectores de actividad. Mientras que hay algunos que no han "parado durante estos casi tres meses de crisis, hay otros que todavía permanecen completamente paralizados" explica la Federación a través de un comunicado. 

El análisis del funcionamiento de las actividades de los autónomos, atendiendo a la rama de actividad, denota "la diferencia por sectores que se encuentran desde el inicio de la crisis y que se aumentan en el periodo de desescalada" aseguran desde ATA.

De hecho, hay diferencias importante entre algunos sectores que se habían visto igualmente perjudicados por el Real decreto de Estado de Alarma y que, ahora, tienen unas tasas de apertura muy diferentes. Es el caso del comercio y la hostelería, ambos sectores suspendidos por el Gobierno al principio de la crisis. Sin embargo, ahora, el 85% de los comerciantes ya han abierto su local, mientras que sólo el 30% de los hosteleros han podido volver a la actividad. 

Además, sigue habiendo actividades que están completamente paradas como son las artísticas, y todos los trabajadores por cuenta propia que dependen directamente de las actividades más propias de verano y las fiestas, autónomos del mundo de la cultura y del ocio, y de la educación. 

Hay todavía muchas restricciones

Para la Federación, muchos autónomos todavía no se pueden plantear la reapertura porque, por más que se hayan relajado las medidas del confinamiento en este último mes, aún hay demasiadas restricciones que impiden al colectivo desarrollar su actividad. "Los autónomos van abriendo poco a poco sus negocios, adaptándose cada semana a la nueva normativa y a las medidas de seguridad que nos exigen las autoridades sanitarias. Pero es complicado volver a la normalidad con tantas restricciones” comentó Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Además, el presidente advirtió de que "vienen meses muy complicados y dos años de lenta recuperación de una economía a la que le han bastado tres meses para caer en picado. Y mucho más difícil va a ser esta recuperación para aquellos autónomos que aún no saben cómo van a poder volver a su actividad, ni casi cuándo. Necesitamos certidumbre y seguridad y eso sólo se consigue negociando y aprobando medidas de apoyo a los autónomos como la ampliación más allá del estado de alarma del cese extraordinario de actividad, de los ertes y reducciones de impuestos para los sectores más castigados. Hay 550.000 autónomos que aún no han podido abrir”. 

ATA propone alargar hasta diciembre la prestación

Entre todas las medidas que ha ido trasladando la federación al Ejecutivo desde el comienzo de la crisis, hay una especialmente importante por lo que supone para todos aquellos que no pueden poner en marcha su actividad o que, si lo hacen, seguramente no ingresarán lo suficiente para salir adelante.

Se trata del Cese de Actividad extraordinario, una prestación que tanto ATA como UPTA han solicitado al Gobierno que se amplíe. Concretamente, estas dos asociaciones trasladaron al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá,  una propuesta con tres fases para prorrogar la prestación más allá del 30 de junio.

El plan pretende desligar la prestación del Estado de Alarma para que los autónomos que más lo necesitan pueden seguir beneficiándose de ella hasta el 31 de diciembre, en función de algunos parámetros como la caída de su facturación.

El objetivo que persiguen la organizaciones de autónomos con su propuesta es la creación de un mecanismo que permita a los trabajadores por cuenta propia que estén teniendo dificultades económicas por el COVID-19, continuar disfrutando de la prestación mientras reactivan progresivamente su actividad. O, dicho de otro modo, que se establezca un mecanismo similar al aprobado con los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs), pero con la prestación extraordinaria para autónomos.

Geles Martínez
Periodista
autonomos ata apertura
Noticias de hoy
Hacienda explica a los autónomos cómo deben calcular los rendimientos netos a incluir en la Renta 2022.
1
Hacienda explica a los autónomos cómo deben calcular los rendimientos netos a incluir en la Renta 2022
gastos
2
Cinco áreas donde los autónomos pueden reducir los gastos de su negocio y aumentar su liquidez
3
Huelva organiza el Foro Internacional de Empresas Familiares y Pymes con 100 líderes profesionales
4
La justicia determina que las eléctricas no pueden subir la factura a los autónomos si firmaron un precio fijo
calculadora-iva
5
La declaración de IVA de abril no se podrá presentar en papel: así deberán hacerla digitalmente los autónomos
Lo más
  • Visto
  • Actual
  • 29/03/2023
    Hacienda explica a los autónomos cómo deben calcular los rendimientos netos a incluir en la Renta 2022
  • 29/03/2023
    Cinco áreas donde los autónomos pueden reducir los gastos de su negocio y aumentar su liquidez
  • 29/03/2023
    Huelva organiza el Foro Internacional de Empresas Familiares y Pymes con 100 líderes profesionales
  • 29/03/2023
    La justicia determina que las eléctricas no pueden subir la factura a los autónomos si firmaron un precio fijo
  • 29/03/2023
    La declaración de IVA de abril no se podrá presentar en papel: así deberán hacerla digitalmente los autónomos
  • 03/03/2023
    En dos semanas entra en vigor la ley que obligará a más de 25.000 pymes a crear un buzón de denuncias
  • 15/03/2023
    Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA
  • 16/03/2023
    Hacienda podrá pedir todos los libros contables a los autónomos en cualquier comprobación que realice
  • 23/03/2023
    Así funcionaría el sistema para que los autónomos no declaren IVA si ingresan menos de 85.000 euros
  • 04/03/2023
    ¿Cuál es la sanción que impone Hacienda por no guardar o haber perdido una factura?
trabajador-autonomo-covid19
Se han perdido 168.000 empleos en el ámbito del trabajo autónomo
ATA-navarra-chivite-
Los autónomos navarros podrán acceder a ayudas de hasta 2.000 euros por la crisis
Más de medio millón de autónomos todavía no han podido reabrir su negocio
  • m
  • Siguiente  
  • ATA y CEAJE ponen en marcha por segundo año consecutivo la Semana del Autónomo en Madrid
    Sol Galindo 24/03/23
  • Andalucía reconoce a ATA como única organización representativa en el Consejo del Trabajo Autónomo
    Álvaro Pérez-Alberca 23/03/23
  • Las mujeres autónomas coronan 2022: el pasado año sumó 7.818 afiliadas al RETA
    El número de mujeres autónomas siguió creciendo en 2022 y reduciendo poco a poco la brecha de género
    Ana Riaño 07/03/23
Autónomos y Emprendedores

Noticias de interés para autónomos, emprendedores, pymes y profesionales que quieren montar su propio negocio​ 

  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Política de Cookies
  • Contacto
OpenNeMaS CMS by Openhost