La subcontratación de tareas empresariales es sinónimo de productividad, eficiencia y rentabilidad. Conoce los factores determinantes para confiarle tus procesos a terceros.
Los emprendedores tienen dos opciones ante el año de incertidumbre que se espera de 2020: anclarse en el pasado o buscar nuevas oportunidades.
El año 2019, que en unas semanas despedimos, ha supuesto cambios en la cotización del autónomo y se ha caracterizado por el aumento de su protección social. Pero ¿cuál es la valoración que realizan los trabajadores autónomos de estos cambios?
Desde el área de Mujer de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) queremos poner el acento en todas las autónomas que sufren esta lacra social que no distingue edades, posiciones sociales ni laborales y que se cobra víctimas cada día con muchísima virulencia.
No resulta inusual que el franquiciador prevaliéndose de la posición de ventaja en la que le coloca el contrato, incurra en practicas abusivas en perjuicio del franquiciado.
El trabajador por cuenta propia ha emprendido un proceso de adaptación a las nuevas formas de relacionarse con la Administración.
La Sociedad Masiva, también conocida como low cost, está remplazando a la clase media tradicional. Ésta se comporta de una determinada manera ante el consumo.
En el mercado actual existen seis tipos de generaciones, y para dirigirse a ellos hay que adaptarse y personalizar el mensaje.
Algunos franquiciado se llevan una desagradable sorpresa cuando comprueban que, debido a una de las cláusulas que han firmado, no podrán continuar ejerciendo la misma actividad, una vez fuera de la franquicia.
Bien es sabido que un autónomo, es capaz de atravesar el desierto de los Monegros con tan solo un poco de bacalao en la mochila. Pese a ello, no está de más que nos facilitemos nuestro viaje.
La pregunta es entonces por qué seguimos aferrándonos al Business Plan para tomar decisiones de inversión, en algunos casos multimillonarias. O, para ser más precisos, por qué nos aferramos a los números en el Business Plan para tomar decisiones de inversión en un determinado proyecto empresarial, si aceptamos por principio que esos números están desactualizados en el momento en el que lo estamos revisando o en definitiva que esos números no son ciertos