Los pequeños negocios son la clave de la economía mundial
La ONU ha destacado el papel protagonista que juegan las microempresas en el desarrollo sostenible de la economía mundial y considera que son la espina dorsal de la mayoría de los países. Representan el 90% del tejido empresarial. Además, generan entre el 60% y 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial, según el Consejo Internacional.

Las microempresas son claves en la sostenibilidad de la economía mundial, así lo ha asegurado la ONU con motivo del Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas. Los perqueños negocios representan más del 90% del total de empresas internacionales. Además, generan entre el 60% y 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial, según informan los datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa.
Le organización mundial, ha declarado además que, a pesar de que “cuentan con un número reducido de trabajadores y un moderado volumen de facturación, son la espina dorsal de la mayoría de las economías del mundo y desempeñan un papel fundamental en los países en desarrollo”.
Claves en el desarrollo social
La ONU ha destacado el papel que juegan los pequeños negocios en la generación de empleo e ingresos a nivel mundial. Por otro lado, son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo.
Las microempresas, además, tienden a contratar a trabajadores de los sectores más vulnerables de la sociedad, como mujeres, jóvenes y personas de hogares desfavorecidos. “En muchas zonas rurales, son casi la única fuente de empleo”, señala este alto organismo.
A pesar de encontrarse en la base de la pirámide del tejido empresarial, estas microempresas son el generador de ingresos más importante del mundo: “Las posibilidades que generan, económicas y de otros tipos, pueden ser la respuesta a las necesidades sociales de muchas personas y servir de base para la inclusión”.
Dificultad para conseguir financiación
El acceso a la financiación es uno de los principales problemas que sufren “de manera desproporcionada” estos pequeños negocios. Entre 200 y 245 millones de esta microempresas no tienen acceso a los préstamos o descubiertos bancarios que necesitan, o no disponen de financiación, y 9 de cada 10 de estos negocios son microempresas, así lo aseguran los datos del Banco Mundial.
Las dificultades financieras aumentan a medida que disminuye el tamaño de la empresa. Estos negocios se apoyan en financiación informal, que si bien facilita el acceso a fondos, “ralentiza el crecimiento y aumenta la ilegalidad de la empresa”, señala la ONU.
Un sector financiero desarrollado contribuye a movilizar y redistribuir los recursos, “así como a gestionar el riesgo”. Esto favorece el crecimiento del sector privado y el crecimiento económico, “que a su vez genera empleo”.
Las Naciones Unidas conciben este reto como la oportunidad de legisladores y empresarios de tomar medidas para “alentar la formalización, la participación y el crecimiento de las microempresas en los mercados internacionales, regionales y nacionales”. Así, la organización pretende que esto suceda gracias al acceso de todos a los servicios financieros, como la microfinanciación y los créditos asequibles.
Papel fundamental en el Desarrollo Sostenible
Estas microempresas contribuyen a la consecución de los objetivos implantados por la ONU de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante el fomento de la innovación, creatividad y el trabajo decente.
Las Naciones Unidas instan a los servicios financieros a facilitar el acceso a la financiación, ya que lo toman como una parte clave para que las microempresas puedan ayudar a aplicar dichos objetivos y favorecer el crecimiento económico.