Los seis colectivos que se beneficiarán de las nuevas ayudas de la Junta de Andalucía para los autónomos
El ‘Programa de estímulo a la creación y consolidación del trabajo autónomo’ de la Junta de Andalucía ya está vigor. Las ayudas reducen la cuota a la Seguridad Social que tienen que pagar mensualmente los trabajadores autónomos en seis diferentes supuestos.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, anunció a principios del mes de julio, durante el Curso de Verano de la UCM, la reciente publicación en el Boletín Oficial de la región un Programa de estímulo para los trabajadores autónomos. Éste consistía en la puesta en marcha de una serie de ayudas para fomentar el empleo autónomo en la comunidad autónoma. Menos de un mes después, las ayudas ya están disponibles y se pueden solicitar a través de la página web de la comunidad, hasta el próximo 30 de septiembre de 2021.
Así lo anunció por Redes Sociales la Junta de Andalucía. En el tweet, animaba a los trabajadores autónomos andaluces a informarse sobre las ayudas y a solicitarlas.
💻👔 Las nuevas líneas de ayudas tienen como fin 🎯 cubrir los costes de las cuotas de cotización a la #SeguridadSocial 🏢 de los #autónomos extendiendo la #TarifaPlana estatal a dos años 📆 de modo que se reduzca la carga de gastos 📉😌 @EmpleoJunta ➡ https://t.co/E3XJ8LJth3 ✅
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) July 29, 2019
En total, la Junta destinará 28,6 millones de euros para dotar el programa y estima que ayudará a 24.000 trabajadores por cuenta propia. Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, afirmó que se trata de “un importante plan de incentivos” y consideró las medidas de “pioneras”, entre otras la tarifa plana de 60 euros durante dos años para las autónomas que se reincorporen a la actividad tras la maternidad, según explicó en un tweet.
Según la página web de la Junta de Andalucía, el ‘Programa de estímulo a la creación y consolidación del trabajo autónomo’ recoge seis supuestos de ayudas para autónomos. Todas, están destinadas a reducir el pago de la cuota de los trabajadores por cuenta propia porque “sabemos que vivir la aventura de ser autónomo o autónoma puede ser muy complicado: muchos gastos, retrasos en los cobros, horarios 24/7… No podemos ayudarte con todas estas dificultades, pero sí con una de las más importantes para ti: las cuotas mensuales de cotización”, refleja la web.
Los seis supuestos que recogen las ayudas son:
- Para los nuevos emprendedores
Los andaluces que hubieran decidido empezar a trabajar por cuenta propia podrán acceder a una ampliación durante otro año más de la tarifa plana de 60 euros. Con esta extensión, los nuevos autónomos andaluces pagarían una cuota a la Seguridad Social de 60 euros durante 24 meses. Los requisitos principales para acceder a esta prestación son: no haber estado de alta en los 24 meses anteriores y estar desempleado.
- Para los autónomos más jóvenes
Para los trabajadores autónomos menores de 30 años, el Programa recoge una cuota de 30 euros mensuales durante el primer año, en vez de los 60 euros que tendrían que pagar por la Tarifa Plana a nivel estatal. Y el pago durante otro año más, de una cuota super reducida de 30 euros. Es decir, los autónomos menores de 30 años pagarán durante dos años una cuota de 30 euros.
- Para las autónomas que vuelvan a la actividad tras ser madres
Con esta ayuda, las autónomas que se reincorporen a su actividad tras haber sido madres disfrutarán un año más de una tarifa plana a la Seguridad Social. Con esta prestación, las autónomas andaluzas que acaban de ser madres tienen cubierto durante dos años su reincorporación a la actividad, pagando durante 24 meses una cuota de 60 euros mensuales.
- Para los autónomos de la agricultura
Los trabajadores autónomos que se dediquen a la agricultura tienen derecho, durante el primer año de actividad, a una cuota reducida de 50 euros. Este ‘Programa de estímulo’ aumenta la prestación otro año, por lo que los nuevos autónomos de la agricultura pagarán 50 euros mensuales durante 24 meses.
- Para las autónomas que viven en un pueblo
Las emprendedoras que inicien su actividad por cuenta propia en un pueblo de menos de 5.000 habitantes disfrutarán de una cuota reducida de 30 euros mensuales durante dos años. Es decir, en lugar de pagar durante el primer año 60 euros por la Tarifa Plana a nivel estatal y durante el segundo la cuota completa, pagarán 30 euros durante 24 meses.
- Para los que no emprenden solos
Los trabajadores por cuenta propia que hayan decidió emprender formando parte de un cooperativa de trabajo asociado o una comunidad de bienes, podrán acogerse “a todas estas ayudas” siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos anteriormente.
La base de la convocatoria expone que todas estas ayudas están disponibles desde este 30 de julio, hasta el próximo 30 de septiembre de 2021. Y apunta que, en caso de que antes de que finalice el plazo, “se agote el crédito establecido, se hará público”.