• Buscar
  • Síguenos
  • Actualidad
  • Opinión
  • Tu Negocio
  • Tus Finanzas
  • Tu Historia
  • Guías
  • Ayudas
  • Todo Digital
  • Tu Formación
  • Info ATA
  • Noticias de empresa
  • Ocio
Autónomos y Emprendedores
Buscar
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Hemeroteca
  • Newsletter
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Autónomos y Emprendedores
  • Buscar
martes. 28.03.2023
  • Actualidad
  • Opinión
  • Tu Negocio
  • Tus Finanzas
  • Tu Historia
  • Guías
  • Ayudas
  • Todo Digital
  • Tu Formación
  • Info ATA
  • Noticias de empresa
  • Ocio
CGCOM y ATA renuevan su compromiso para defenderles

El 40% de los médicos autónomos que presta servicio a las aseguradoras no tiene ningún tipo de contrato

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) renovaron su compromiso para defender a los médicos autónomos. Casi el 40% de ellos trabaja sin contrato para las aseguradoras. 

autonomos ata
El 40% de los médicos autónomos que presta servicio a las aseguradoras no tiene ningún tipo de contrato
  • m
  • Siguiente  
Geles Martínez
10/06/21 - 02:05 Actualizado: 03/08/21 - 20:10

Casi el 40% de los médicos autónomos que trabajan para una aseguradora lo hace sin tener ningún tipo de contrato y a más de un 45% de ellos no se le abonan las segundas consultas, ni las revisiones. Estas son algunas de las conclusiones más importantes del último estudio realizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y que saca a la luz las condiciones en las que trabajan buena parte de los profesionales sanitarios por cuenta propia, que desarrollan su actividad en la sanidad privada del país. El Consejo decidió renovar su compromiso con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) para luchar conjuntamente en favor de este colectivo de profesionales.

Para ambas organizaciones, uno de los mayores problemas que tienen estos médicos son las bajas tarifas que abonan las compañías aseguradoras por sus servicios. Según explicaron en un comunicado conjunto, a pesar del constante crecimiento de estas aseguradoras, éstas llevan más de 20 años sin actualizar las tarifas que pagan a los profesionales que funcionan a través de ella. ¿La consecuencia? Más de 55.000 médicos autónomos que trabajan en la sanidad privada cobrando una media de cinco euros por sus consultas.

"De hecho, un médico que está trabajando como autónomo y atiende a un paciente que le llegan a través de una aseguradora privada puede cobrar una media de entre cinco y diez euros por una consulta general. En el caso de las especialidades médicas, el precio sube a 15 a 20 euros" denuncian en el comunicado. 

Sin contratos y sin cobrar las segundas consultas 

Todos estos problemas con las aseguradoras que tienen los profesionales sanitarios por cuenta propia fueron sacados a la luz por un informe realizado recientemente por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Así en el estudio de Condiciones de competencia en el mercado del ejercicio libre de la medicina no sólo se pone negro sobre blanco en los bajos baremos de precios que imponen estas entidades, sino también en las condiciones laborales en las que desempeñan los médicos autónomos actividad. 

Según el documento, un 37,7 % de médicos que prestan servicios bajo el paraguas de estas compañías aseguradoras trabaja sin ningún tipo de contrato. Y al 45,4% no suelen abonarle ni las consultas sucesivas, ni las revisiones de sus pacientes. Es decir, sólo cobran por la primera visita de su paciente, el resto de consultas no se las abonan. Se trata de una situación insostenible económicamente, puesto que el pago que reciben estos autónomos por sus servicios no llega a cubrir ni tan siquiera los costes para mantener la consulta. Y por los que se ven obligados a atender a un gran volumen de personas, en un tiempo récord, para poder obtener unos ingresos dignos.

El Colegio y ATA se unen para luchar por esta situación 

Para luchar por la mejora de las condiciones de más de 55.000 autónomos médicos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) renovó el acuerdo con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). En una reunión de trabajo mantenida este miércoles, se rubricó el "compromiso entre ambas organizaciones  de defender los intereses de los médicos autónomos" detallan en el comunicado. 

Para el secretario general de Federación, José Luis Perea,  “con la fuerza del conjunto de colectivos sanitarios integrados en ATA estamos trabajando en lunos baremos dignos y actualizados por las aseguradoras. Vamos a hacer todo lo posible, a luchar por todos los cauces que sean necesarios y a utilizar todas las vías posibles”. Dentro de ATA, también se encuentran otros colectivos sanitarios afectados como los podólogos o los fisios, a través de distintos acuerdo con el el Consejo Estatal de Consejo de Podólogos y el Consejo General de Colegios de Fisioterapias respectivamente. 

Pero la labor de ATA no se centra sólo en la lucha de los baremos. Perea aseguró que se están tratando otros temas dentro de la sanidad privada: "estamos abordando el intrusismo laboral, potenciado por la telemedicina que ha traído esta pandemia y que merma la calidad de la atención sanitaria a los pacientes y resta valor al profesional médico”.

Por su parte para el nuevo presidente de CGCO, Tomas Cobo, “este convenio es una muestra del férreo compromiso de la corporación con nuestros compañeros que ejercen la medicina en el ámbito privado". Asimismo, la renovación del acuerdo de colaboración firmado entre ambas entidades en septiembre del 2020 supone para ATA el compromiso de defender los intereses de este colectivo de autónomos desde su sectorial de sanidad creada en 2018, la cual aglutina ya a más de 200.000 profesionales sanitarios autónomos pertenecientes a los consejos generales de farmacia fisioterapeutas, ópticos, podólogos y psicólogos que junto al CGCOM integran la misma.

Geles Martínez
Periodista
autonomos ata
Noticias de hoy
1
Murcia abre la convocatoria del Concurso de Proyectos Empresariales dotado con 80.000 euros en premios
España se queda sin autónomos del transporte.
2
El futuro del transporte: hacen falta más de 20.000 nuevos camioneros para que no colapse la actividad
KIT DIGITAL CAMARA DE COMERCIO fotografiado por el fotografo Pablo Lorente
3
Así deberán justificar los agentes digitalizadores las ayudas de Kit digital
empresas-subida-precios
4
El 60% de los autónomos y empresas subirán más los precios en los próximos meses, dice una encuesta
Person using tablet
5
Las startups llevan meses esperando para recibir el “sello” que les permitirá acceder a ayudas fiscales
Lo más
  • Visto
  • Actual
  • 28/03/2023
    Murcia abre la convocatoria del Concurso de Proyectos Empresariales dotado con 80.000 euros en premios
  • 28/03/2023
    El futuro del transporte: hacen falta más de 20.000 nuevos camioneros para que no colapse la actividad
  • 28/03/2023
    Así deberán justificar los agentes digitalizadores las ayudas de Kit digital
  • 28/03/2023
    El 60% de los autónomos y empresas subirán más los precios en los próximos meses, dice una encuesta
  • 28/03/2023
    Las startups llevan meses esperando para recibir el “sello” que les permitirá acceder a ayudas fiscales
  • 03/03/2023
    En dos semanas entra en vigor la ley que obligará a más de 25.000 pymes a crear un buzón de denuncias
  • 15/03/2023
    Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA
  • 16/03/2023
    Hacienda podrá pedir todos los libros contables a los autónomos en cualquier comprobación que realice
  • 04/03/2023
    ¿Cuál es la sanción que impone Hacienda por no guardar o haber perdido una factura?
  • 23/03/2023
    Así funcionaría el sistema para que los autónomos no declaren IVA si ingresan menos de 85.000 euros
terraza-bar-nuevo-consumidor-rebrotes
Andalucía supera por primera vez a Cataluña y se convierte en la CCAA con más autónomos de España
mascarilla-empleada-autonomo
Cifra récord de empleo en junio aunque con una leve caída de afiliación de trabajadores autónomos respecto a mayo
El 40% de los médicos autónomos que presta servicio a las aseguradoras no tiene ningún tipo de contrato
  • m
  • Siguiente  
  • ATA y CEAJE ponen en marcha por segundo año consecutivo la Semana del Autónomo en Madrid
    Sol Galindo 24/03/23
  • Andalucía reconoce a ATA como única organización representativa en el Consejo del Trabajo Autónomo
    Álvaro Pérez-Alberca 23/03/23
  • Las mujeres autónomas coronan 2022: el pasado año sumó 7.818 afiliadas al RETA
    El número de mujeres autónomas siguió creciendo en 2022 y reduciendo poco a poco la brecha de género
    Ana Riaño 07/03/23
Autónomos y Emprendedores

Noticias de interés para autónomos, emprendedores, pymes y profesionales que quieren montar su propio negocio​ 

  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Política de Cookies
  • Contacto
OpenNeMaS CMS by Openhost