• Buscar
  • Síguenos
  • Actualidad
  • Autónomos
    • Gastos Autónomos
    • Empleados
    • Créditos ICO
    • Financiación
    • Legislación
    • Sostenibilidad
    • Laboral
  • Seguridad Social
    • Cotizaciones
    • Jubilación
    • Maternidad / Paternidad
    • Incapacidad temporal
    • Incapacidad permanente
    • Orfandad / Viudedad
    • Cese de Actividad
  • Hacienda
    • IRPF
    • Impuesto de Sociedades
    • Módulos
    • Modelos Hacienda
    • Deducciones
    • CCAA y Ayuntamientos
  • Ayudas
    • Ayudas locales
    • Ayudas CCAA
    • Ayudas Estatales
    • Ayudas sectoriales
  • Digital
    • Kit Digital
    • Factura electrónica
    • E-Commerce
    • Herramientas digitales
  • Emprendedores
    • Tu Historia
    • Startups
    • Nuevos autónomos
  • Guías
  • Opinión
  • ATA
Autónomos y Emprendedores
Buscar
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Kit Digital
  • Hacienda
  • Régimen De Módulos
  • Ayudas
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Autónomos y Emprendedores Autónomos y Emprendedores
  • Buscar
jueves. 30.11.2023
  • Actualidad
  • Autónomos
    • Gastos Autónomos
    • Empleados
    • Créditos ICO
    • Financiación
    • Legislación
    • Sostenibilidad
    • Laboral
  • Seguridad Social
    • Cotizaciones
    • Jubilación
    • Maternidad / Paternidad
    • Incapacidad temporal
    • Incapacidad permanente
    • Orfandad / Viudedad
    • Cese de Actividad
  • Hacienda
    • IRPF
    • Impuesto de Sociedades
    • Módulos
    • Modelos Hacienda
    • Deducciones
    • CCAA y Ayuntamientos
  • Ayudas
    • Ayudas locales
    • Ayudas CCAA
    • Ayudas Estatales
    • Ayudas sectoriales
  • Digital
    • Kit Digital
    • Factura electrónica
    • E-Commerce
    • Herramientas digitales
  • Emprendedores
    • Tu Historia
    • Startups
    • Nuevos autónomos
  • Guías
  • Opinión
  • ATA
Pasar del 10% al 3% en el primer mes

ATA pide a la Seguridad Social que se reduzcan los recargos por los retrasos en el pago de las cuotas

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) reclamó a la Seguridad Social que reduzca los porcentajes de recargo cuando un autónomo se retrasa en el pago de su cotización.

irpf-deducciones-autonomos
Autónomos recargos seguridad-social
ATA pide a la Seguridad Social que se reduzcan los recargos por los retrasos en el pago de las cuotas
  • m
  • Siguiente  
Geles Martínez
31/10/20 - 01:09 Actualizado: 19/11/20 - 23:43

Hacer frente al pago de la cuota a la Seguridad Social se ha convertido en un verdadero problema para los autónomos durante la segunda ola de la Covid-19. Las dificultades económicas y la incertidumbre política están haciendo mella en los pequeños negocios, llevando a sus dueños a retrasarse en el cumplimiento de sus obligaciones con la Administración. 

Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) reclaman a la Seguridad Social que asista a los profesionales por cuenta propia y reduzca los porcentajes de recargo, cuando un autónomo no pueda cumplir con el plazo de pago de sus cotizaciones o cualquier otro trámite. "Ante la situación actual en la que muchos no tienen apenas ingresos y están en la cuerda floja haciendo frente a todos los pagos, solicitamos que se modifique el sistema para no ahogar aún más al colectivo" explican en un comunicado. 

En estos momento, cuando a un autónomo se le pasa el plazo reglamentario establecido para el pago de las cuotas a la Seguridad Social, la Tesorería le impone una penalización a modo de recargo del 10% para el primer mes y del 20% a partir del segundo mes natural. "En los aplazamientos y los impagos se tiene que tener muy en cuenta la situación en la que nos encontramos" explicó el abogado laboralista, Alberto Ara. Quien incidió en que se trata de "una situación de absoluta excepcionalidad. Por ello, la Seguridad Social no debería aplicar los mismos recargos que se imponían cuando los negocios estaban abiertos y podían facturar con normalidad". 

Según este experto, "a día de hoy, el hecho de no poder hacer frente a sus pagos no depende de realizar una buena o mala gestión del negocio, sino de las consecuencias de la pandemia, que se han impuesto sobre el beneficio de una actividad". Ara defiende que "en esta situación, los recargos deberían dejarse sin efectos. Al igual que están haciendo en países de nuestro entorno, donde se están condonando impuestos y eliminando el IVA durante un tiempo. Ejemplo de ello es Portugal, Alemania Italia, Reino Unido, … Sin embargo en España, no".

¿Cómo se reducirían los recargos?

Desde ATA abogan porque la Seguridad Social lleve a cabo una modificación del sistema de recargos para "no ahogar más a los autónomos en dificultades". A su modo de ver, "sería una medida justa, coyuntural y temporal, pero cuya duración debe ser igual a las dificultades que están teniendo los autónomos y empresas, para hacer frente al pago de sus cotizaciones sociales".

Su propuesta supondría un cambio de los actuales recargos por los siguientes:

  • 3% para el primer mes. 
  • 5% segundo mes.
  • 7% tercer mes. 
  • 10% a partir del cuarto mes. 

Esto significa que un autónomo que cotice por la base mínima y pague 286,15 euros de cuota al mes y se retrase en el pago, tal y como están los porcentajes ahora, tendría que abonar 314,76 euros (se le impone un 10% de recargo), y con la propuesta de ATA serían 294,73 euros (un 3% de recargo). 

Por su parte, el presidente de la ATA, Lorenzo Amor, señala también en el comunicado que "no es el momento de que la Seguridad Social y el Estado ahoguen aún más a los autónomos con recargos de un 20% por devolver una cuota. En una situación tan crítica como la que se está viviendo, el tejido empresarial necesita el apoyo de las administraciones y no más presión. Debemos contribuir a salvar autónomos, empresas y empleo, no a añadir deudas a las deudas y castigo a quien no puede hacer frente a más pagos sin ingresos”, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA.

En este sentido, Alberto Ara añadió que "si una persona está en situación de ERTE o en situación de cese de actividad, deberían eliminarse por completo los recargos que sufre de la Administración. Ya que es algo que pueden justificar debidamente. Y en caso de que estén pudiendo facturar algo y sacar a algún trabajador del ERTE, bajar estos recargos, por lo menos, a la mitad".

Geles Martínez
Periodista
Autónomos recargos seguridad-social
Noticias de hoy
Closeup of accountant counting on calculator and working with table
1
España es el segundo país de la OCDE donde más ha crecido el SMI en términos reales
Two people have discussion by the table
2
Kit Digital: ATA ofrece diez claves para que los autónomos saquen el máximo partido a las ayudas
Los economistas alertan del alto riesgo de insolvencia para los autónomos y microempresas en 2024.
3
Las insolvencias en autónomos y microempresas crecerán aún más en 2024, explican los economistas
Businessmen think of the concept of saving money.
4
El probado método japonés de las "5S" que permite a los autónomos ahorrar dinero en sus negocios
5
Riesgos para los negocios cuando realizan un cambio sustancial de los horarios de los empleados
Lo más
  • Visto
  • Actual
  • 30/11/2023
    España es el segundo país de la OCDE donde más ha crecido el SMI en términos reales
  • 30/11/2023
    Kit Digital: ATA ofrece diez claves para que los autónomos saquen el máximo partido a las ayudas
  • 30/11/2023
    Las insolvencias en autónomos y microempresas crecerán aún más en 2024, explican los economistas
  • 30/11/2023
    El probado método japonés de las "5S" que permite a los autónomos ahorrar dinero en sus negocios
  • 30/11/2023
    Riesgos para los negocios cuando realizan un cambio sustancial de los horarios de los empleados
  • 11/11/2023
    Los autónomos que hayan cotizado más de 38 años y medio no tendrán que esperar a jubilarse a los 67 años
  • 08/11/2023
    Esto es lo que deberá facturar un autónomo para entrar en el futuro régimen de franquicia y no declarar IVA
  • 03/11/2023
    Cese de actividad de los autónomos: la Seguridad Social explica los motivos por los que concede esta prestación
  • 11/11/2023
    ¿Un autónomo puede cobrar el subsidio para mayores de 52 años tras haber agotado el cese de actividad?
  • 01/11/2023
    La Seguridad Social está denegando "el paro" a algunos autónomos: estos son los motivos
Lorenzo-amor-ata
300.0000 negocios peligran y los autónomos piden que se les baje la cuota
camarero-hosteleria-ertes
Octubre se salda con una leve subida de autónomos pero aún no se ha recuperado la cifra de 2019
  • ATA Navarra se reúne con la alcaldesa de Pamplona para agilizar la creación de negocios en la ciudad.
    ATA Navarra se reúne con la alcaldesa de Pamplona para impulsar la creación de negocios en la ciudad
    Ana Riaño 30/11/23
  • ATA ayudará a los autónomos del comercios en Castilla-La Mancha con su posicionamiento en Google.
    ATA ayudará a los autónomos del Comercio en Castilla-La Mancha con su posicionamiento en Google
    Ana Riaño 29/11/23
  • IMG_20231121_141324 (1)
    ATA-Andalucía pide que los nuevos presupuestos de la CCAA sigan apostando por el trabajo autónomo
    Lorena Hervás 22/11/23
Autónomos y Emprendedores

Actualidad y noticias Autónomos y Emprendedores

Noticias de interés para autónomos, emprendedores, pymes y profesionales que quieren montar su propio negocio​ 

  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • INE
  • Newsletter
  • Actualidad
  • Tu negocio
  • Tus finanzas
  • Tu Historia
  • Tu formacion
  • Hemeroteca
OpenNeMaS CMS by Openhost