• Buscar
  • Síguenos
  • Actualidad
  • Opinión
  • Tu Negocio
  • Tus Finanzas
  • Tu Historia
  • Guías
  • Ayudas
  • Todo Digital
  • Tu Formación
  • Info ATA
  • Noticias de empresa
  • Ocio
Autónomos y Emprendedores
Buscar
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Hemeroteca
  • Newsletter
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Autónomos y Emprendedores
  • Buscar
lunes. 06.02.2023
  • Actualidad
  • Opinión
  • Tu Negocio
  • Tus Finanzas
  • Tu Historia
  • Guías
  • Ayudas
  • Todo Digital
  • Tu Formación
  • Info ATA
  • Noticias de empresa
  • Ocio
256 eran mayores de 65 años

Los autónomos acumulan 25.500 accidentes laborales en sólo nueve meses

Los autónomos han registrado un total de 25.417 accidentes laborales hasta septiembre de este año. Los sectores más afectados han sido la construcción y los servicios.
Hasta 26.000 euros en ayudas para los autónomos andaluces.
53 autónomos perdieron la vida en un accidente laboral
autonomos accidente laboral
Los autónomos acumulan 25.500 accidentes laborales en sólo nueve meses
  • m
  • Siguiente  
Ana Riaño
02/12/21 - 00:05 Actualizado: 01/12/21 - 18:29

Los nueve primeros meses de 2021 se saldaron casi con 25.500 accidentes laborales de trabajadores autónomos. Una cifra que ha aumentado con respecto al pasado año, aunque es importante señalar que del total de accidentes, la inmensa mayoría -24.770- fueron de carácter leve. Son los datos extraídos del último informe de siniestralidad que elaboró la Mutua Universal a la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). En palabras del responsable del área de prevención de riesgos laborales de ATA, José Luis Perea, estos datos son cuanto menos "escalofriantes".

Y no es para menos, ya que el estudio refleja también que 53 profesionales perdieron la vida en un incidente laboral, 50 de ellos eran hombres y tres mujeres. "53 víctimas mortales son muchas víctimas para un colectivo que ha sufrido duramente los efectos de la pandemia”, señaló Perea. Entre el resto de accidentes que han tenido lugar, 20 fueron considerados como muy graves, 574 graves y un total de 24.770 de carácter leve. No obstante, cabe destacar como 256 de esos accidentes los sufrieron autónomos de más de 65 años de edad, a pesar de que sean los trabajadores por cuenta propia de entre 26 y 55 años los que más accidentes registraron hasta el tercer trimestre de 2021.

“Hay un factor importante y es el abandono total que estamos teniendo en este tema no solo por parte de la Administración Central sino también de las comunidades autónomas. No existen acciones que sensibilicen, que formen y ayuden a los autónomos a poner freno a la siniestralidad. No hay una cultura preventiva en el colectivo porque las comunidades autónomas y la Administración Central han dejado de establecer políticas en este sentido”, denunció responsable del área de prevención de riesgos laborales de ATA.

Los sectores de la construcción y servicios encabezan la siniestralidad

Otro de los aspectos que se analizan en el informe realizado por Mutua Universal es la siniestralidad en función de la gravedad y el sector de actividad. Así, se ha comprobado como el 83% de los accidentes mortales durante la jornada de trabajo que han sufrido los autónomos han sido del sector de la construcción, donde se han registrado 18 muertes, y del sector servicios,  en el que destacan 16 fallecimientos. 

Y si se desglosan estos datos por género, los tres accidentes mortales de mujeres autónomas han sido, uno en la construcción, otro en el sector servicios y otro en el transporte. En el caso de los varones, la construcción concentró 17 de los 50 accidentes mortales de hombres, en el sector servicios se saldó con 15 víctimas, nueve en el transporte, en el sector agrícola hubo cinco accidentes mortales y, por último está la industria, donde perdieron la vida trabajando hasta septiembre cuatro autónomos.

Andalucía es la CCAA con más accidentados

Por comunidades autónomas, Andalucía es la comunidad que mayor siniestralidad registra, con 13 accidentes laborales que resultaron mortales. Le sigue la Comunidad Valenciana con ocho accidentes mortales, y Castilla y León y Cataluña, ambas con siete profesionales por cuenta propia fallecidos. En el otro extremo, se encuentran Baleares, La Rioja, Navarra y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, territorios donde no se han registrado víctimas mortales en accidentes laborales de autónomos en los nueve primeros meses de 2021.

Si comparamos estos datos con los registrados en el mismo periodo de 2020, de los 63 accidentes mortales, Andalucía fue de las comunidades autónomas donde menos incidencia de accidentes hubo. De hecho, la CCAA con más número de accidentados fue Cataluña. Por su parte Andalucía, registró apenas cinco víctimas mortales el pasado año.

El 70% de los accidentes ocurrieron en el centro de trabajo habitual

El informe facilitado por la Federación Nacional de Autónomos con los datos registrados por Mutua Universal desglosa también los accidentes teniendo en cuenta el lugar de los mismos. Así, puede observarse como la mayor parte de los incidentes laborales sufridos por los autónomos en los tres primeros trimestres del año, casi el 70%, tuvieron lugar en sus centros trabajo habituales.

Respecto al género, ámbito donde se aprecia una gran diferencia entre los accidentados, la respuesta está según ATA, en que los autónomos varones tuvieron más accidentes en desplazamientos dentro de su jornada laboral -un total de 3.329-, frente a las autónomas, quienes sufrieron más accidentes In Itinere, es decir, al ir o al volver del trabajo -698 accidentes-.

Los asalariados tienen una incidencia tres veces mayor que los autónomos

Por último, el informe muestra una visión general de los accidentes de trabajo que han tenido lugar en los nueve primeros meses y compara la incidencia entre autónomos y trabajadores asalariados. Así, de los 419.685 accidentes de trabajo registrados durante los tres primeros trimestres de 2021, 25.417 fueron de trabajadores por cuenta propia y 394.268 de trabajares por cuenta ajena. Es decir, los asalariados presentaron una incidencia de accidentes tres veces mayor que la de los profesionales.

“Esta diferencia se da como consecuencia de que los autónomos no suelen notificar accidentes de trabajo leve, aunque si comprobáramos la duración de las bajas de dichos accidentes se vería como las bajas de los autónomos son más duraderas en el tiempo, dado que cuando el autónomo notifica una baja es porque es algo grave o duradero en el tiempo”, explicó José Luis Perea

En el caso de los trabajadores asalariados, de los 474 accidentes mortales en los nueve primeros meses del año, 173 ocurrieron en el sector servicios, 93 en la industria, 86 en la construcción, 81 en el transporte y 41 en agricultura.

Ana Riaño
Periodista
autonomos accidente laboral
Noticias de hoy
Catálogo de créditos ICO para 2023.
1
Este es el catálogo de créditos ICO que los autónomos y negocios pueden solicitar en 2023
Tres de cada cinco negocios españoles padecieron en 2022 un aumento de la morosidad
2
Tres de cada cinco negocios españoles padecieron un aumento de la morosidad en 2022
autonomos-exoneracion-deudas
3
Proceso que deben seguir los autónomos para que Seguridad Social y Hacienda les perdonen sus deudas
autonomos-formulario (1)
4
Formulario que deben rellenar los emprendedores para cobrar el paro mientras inician su nuevo negocio
Acuerdo entre ATA  y Michelin. Fuente: ATA.
5
ATA y Michelin firman un acuerdo para impulsar la seguridad de los autónomos en carretera
Lo más
  • Visto
  • Actual
  • 06/02/2023
    Este es el catálogo de créditos ICO que los autónomos y negocios pueden solicitar en 2023
  • 06/02/2023
    Tres de cada cinco negocios españoles padecieron un aumento de la morosidad en 2022
  • 06/02/2023
    Proceso que deben seguir los autónomos para que Seguridad Social y Hacienda les perdonen sus deudas
  • 06/02/2023
    Formulario que deben rellenar los emprendedores para cobrar el paro mientras inician su nuevo negocio
  • 06/02/2023
    ATA y Michelin firman un acuerdo para impulsar la seguridad de los autónomos en carretera
  • 04/02/2023
    “La subida de las bases de cotización en enero supone una traición al acuerdo para la reforma del RETA”
  • 03/02/2023
    Estas son las leyes que el Gobierno quiere aprobar en 2023 y que afectarán a los autónomos
  • 17/01/2023
    La Agencia Tributaria aclara a partir de qué fecha los autónomos tendrán prohibido declarar el IVA en papel
  • 20/01/2023
    Este es el tiempo mínimo que deben haber cotizado los autónomos para cobrar cada una de las prestaciones
  • 01/02/2023
    Indignación de los autónomos por la subida de cuotas en enero de hasta un 8,6% sin previo aviso
camapañ-ATA-autonomos
ATA lanza una campaña para denunciar la dura realidad de los autónomos
talleres-autonomos-ayudas
Madrid, Andalucía y Canarias lideran el aumento del número de emprendedores
Los autónomos acumulan 25.500 accidentes laborales en sólo nueve meses
  • m
  • Siguiente  
  • Acuerdo entre ATA  y Michelin. Fuente: ATA.
    ATA y Michelin firman un acuerdo para impulsar la seguridad de los autónomos en carretera
    Geles Martínez 06/02/23
  • Lorenzo Amor, presidente de ATA
    “La subida de las bases de cotización en enero supone una traición al acuerdo para la reforma del RETA”
    Marta Escrichs 04/02/23
  • Continúa la sangría de autónomos en el primer mes del año: en enero se perdieron 20.000 afiliados al RETA
    Ana Riaño 02/02/23
Autónomos y Emprendedores

Noticias de interés para autónomos, emprendedores, pymes y profesionales que quieren montar su propio negocio​ 

  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Política de Cookies
  • Contacto
OpenNeMaS CMS by Openhost