• Buscar
  • Síguenos
  • Actualidad
  • Opinión
  • Tu Negocio
  • Tus Finanzas
  • Tu Historia
  • Guías
  • Ayudas
  • Todo Digital
  • Tu Formación
  • Info ATA
  • Ocio
Autónomos y Emprendedores
Buscar
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Hemeroteca
  • Newsletter
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Autónomos y Emprendedores
  • Buscar
martes. 17.05.2022
  • Actualidad
  • Opinión
  • Tu Negocio
  • Tus Finanzas
  • Tu Historia
  • Guías
  • Ayudas
  • Todo Digital
  • Tu Formación
  • Info ATA
  • Ocio
La afiliación al RETA se duplicó respecto al 2017

Islas Baleares, Andalucía y Canarias lideran el crecimiento de autónomos hasta septiembre

El crecimiento de autónomos en 2018 duplica al registrado en 2017. Así las provincias que más han crecido hasta el momento son Baleares, Málaga, Cádiz, Alicante y Huelva. A pesar de ello, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA, Lorenzo Amor, insiste en la necesidad de poner en marcha"medidas que fomenten el emprendimiento y mejoren la protección social de los más de tres millones de autónomos que hay en España”.

negocio autonomos ata
Islas Baleares, Andalucía y Canarias lideran el crecimiento de autónomos hasta septiembre
  • m
  • Siguiente  
Ana Riaño
06/10/18 - 02:56 Actualizado: 30/10/18 - 23:12

Durante los nueve primeros meses de 2018, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) aumentó en 48.992 afiliados, pasando de los 3.204.678 en diciembre de 2017 a los 3.253.670 en septiembre de 2018. Este crecimiento supuso, en términos relativos, un aumento del +1,5%, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Se trata de un crecimiento que duplica al registrado en el mismo periodo de 2017, cuando el RETA sumó 22.062 trabajadores por cuenta propia.

“El colectivo vuelve a mostrar una vez más que somos los protagonistas de la generación de empleo”, señaló Lorenzo Amor, presidente de ATA, y añadió “los autónomos duplican en 2018 el crecimiento registrado en el mismo periodo de 2017. Cifras que nos muestran de una forma objetiva cómo la Ley de Autónomos está siendo efectiva y dando sus frutos. Pero hay que seguir preponderando en reformas que faciliten el emprendimiento, eliminen trabas y lo que es realmente importante, ayuden a consolidar las actividades”.

“Estamos viendo que en los últimos meses se está produciendo una desaceleración en el crecimiento del empleo y de la economía. Es necesario acometer medidas que fomenten el emprendimiento y mejoren la protección social de los más de tres millones de autónomos que hay en España”, señaló Lorenzo Amor.

En total son 12 las comunidades autónomas que suman trabajadores por cuenta propia durante los nueve meses que llevamos de 2018. Islas Baleares (+12%), Andalucía (+3,1%) e Islas Canarias (+2,8%) son las autonomías que lideran el crecimiento de autónomos hasta septiembre. Con un incremento superior a la media nacional (+1,5%) también se sitúan Comunidad Valenciana (+2,1%) y la Región de Murcia, con una subida del +1,6% en los nueve primeros meses de 2018.

En valores absolutos, las comunidades que más autónomos suman son: Andalucía (+15.892 autónomos más que al iniciar el año), Islas Baleares (+10.363 autónomos), Comunidad Valenciana (+7.280 autónomos) y la Comunidad de Madrid (+5.727 autónomos).

Por el contrario, cinco han sido las comunidades donde las altas no pudieron superar al número de bajas producidas y perdieron cotizantes autónomos hasta septiembre: País Vasco (-0,5%), Galicia (-0,4%), Asturias (-0,2%), y las comunidades de Aragón y Castilla y León, ambas con un descenso del 0,1% de sus trabajadores autónomos, lo que en términos absolutos se traduce en 124 autónomos menos que al iniciar el año en el caso de Aragón y de 285 en el de Castilla y León.

Si se analizan los datos por provincias, se comprueba que 15 de las 50 provincias no logran sumar autónomos en los nueve primeros meses del año, siendo Ourense la provincia española que mayor pérdida de autónomos ha registrado, concretamente el -3,5% de sus autónomos (867 autónomos menos que en diciembre de 2017). Le siguen: Zamora (-1,4%), Lugo (-1,2%) y Palencia y Teruel, ambas con un descenso del 1,1% de sus autónomos.

En las 35 provincias restantes aumentó el número de personas que pusieron en marcha una actividad por cuenta propia y se dieron de alta en el régimen de autónomos durante los nueve primeros meses de 2018. Así, seis provincias duplicaron el crecimiento registrado a nivel nacional (+1,5%) y registraron un crecimiento por encima del 3%: Málaga (+4,8%), Cádiz (+4%), Alicante (+3,2%), Huelva (+3,3%), y las provincias de Jaén y Girona, ambas con un aumento de sus cotizantes autónomos del +3,1%.

Cabe destacar que Lleida ha sido la única provincia catalana que ha perdido autónomos en los nueve primeros meses de 2018. Lo mismo ocurre en Castilla-La Mancha, donde Cuenca fue la única en perder autónomos (87) frente al crecimiento de las otras cuatro provincias castellano-manchegas.

Caso contrario es el de Galicia y Aragón, donde únicamente las provincias de Pontevedra y Zaragoza lograron sumar autónomos en 2018, concretamente 503 (+0,8%) en Pontevedra y 589 en Zaragoza (+0,1%), y no fue suficientes para compensar el número de bajas producidas en las otras provincias.

En el caso de Castilla y León, a pesar de cerrar los nueve primeros meses del año en negativo, cuatro de las nueve provincias sumaron autónomos: Ávila (+83 autónomos), León (+42), Salamanca (+50) y Segovia (+78), crecimientos muy inferiores a las pérdidas producidas en Zamora (-242 autónomos), Valladolid (-91), Soria (-4), Palencia (-147) y Burgos (-55).

Más autónomas

Al analizar los datos por género, se comprueba cómo el ritmo de crecimiento de las mujeres ha sido superior al de los varones. El porcentaje de mujeres subió un 1,9% durante los nueve primeros meses de 2018 y el de los varones lo hizo un 1,3%. En términos absolutos, el número de hombres afiliados se incrementó en 26.943 personas y el de las mujeres lo hizo en 22.050. Es decir, las mujeres representaron el 45% de los nuevos autónomos que cotizan en el RETA.

En cuanto a los sectores de actividad cabe destacar que, frente al crecimiento registrado en el periodo analizado, sectores tan importantes como el comercio, la industria y la educación perdieron autónomos en 2018. Concretamente hay 1.277 autónomos del sector comercio menos que al iniciar el año, 2.564 autónomos menos en la industria y 2.423 en la educación.

Frente a esto, el resto de sectores (ver tablas anexas) sí que ha visto aumentar el número de trabajadores que decidieron poner en marcha una actividad por cuenta propia, siendo la construcción (+9.139 autónomos), la hostelería (+9.227) y las actividades profesionales (+9.481) los que en valores absolutos más autónomos sumaron.

Ana Riaño
Periodista
negocio autonomos ata
Noticias de hoy
ayudas directas autónomos devolución
1
Este es el perfil de autónomo que tendrá que devolver las ayudas percibidas a raíz del COVID
¿Cuánto le cuesta el despido a los autónomos?
2
Coste del despido: ésta es la indemnización que están pagando los autónomos a sus empleados
Los autónomos siguen sin recuperarse tras la pandemia.
3
Autónomos en crisis: sólo dos de cada diez negocios se han recuperado económicamente tras la pandemia
gasolineras adelantan el dinero de la bonificación
4
Las gasolineras no pueden seguir aportando de su bolsillo 1.500 euros diarios para las ayudas al combustible
Pasos para montar una tienda en Amazon.
5
Estos son los pasos que debe dar un autónomo para empezar a vender a través de Amazon
Lo más
  • Visto
  • Actual
  • 17/05/2022
    Este es el perfil de autónomo que tendrá que devolver las ayudas percibidas a raíz del COVID
  • 17/05/2022
    Coste del despido: ésta es la indemnización que están pagando los autónomos a sus empleados
  • 17/05/2022
    Autónomos en crisis: sólo dos de cada diez negocios se han recuperado económicamente tras la pandemia
  • 16/05/2022
    Las gasolineras no pueden seguir aportando de su bolsillo 1.500 euros diarios para las ayudas al combustible
  • 16/05/2022
    Estos son los pasos que debe dar un autónomo para empezar a vender a través de Amazon
  • 10/05/2022
    La Agencia Tributaria aclara cómo deben tributar cada una de las ayudas para autónomos en la RENTA 2022
  • 22/04/2022
    Esto es lo máximo que se les puede embargar a los autónomos en 2022 si tienen deudas
  • 30/04/2022
    Un español entra con 27 años en la lista Forbes con una startup donde particulares comparten energía solar
  • 11/05/2022
    Jubilación de los autónomos: ¿A qué edad hay que subir la cuota para poder cobrar una pensión de 1.500 euros?
  • 12/05/2022
    Cuota de los autónomos: esto es lo mínimo que deben haber cotizado para acceder a cada prestación en 2022
Islas Baleares, Andalucía y Canarias lideran el crecimiento de autónomos hasta septiembre
  • m
  • Siguiente  
  • cerrado-covid

    En abril se produjo un nuevo "frenazo" en la afiliación de autónomos

    Ana Riaño 04/05/22
  • Feijoo-amor-PP-ATA

    ATA pide a Feijóo que insista en la bajada de impuestos y reclama su apoyo para su propuesta de cotizaciones

    Redacción AyE 04/05/22
  • En 2022 se han perdido cinco veces más autónomos que el año pasado.

    La EPA revela que en España hay 55.700 autónomos menos que a finales de año

    Ana Riaño 28/04/22
Autónomos y Emprendedores

Noticias de interés para autónomos, emprendedores, pymes y profesionales que quieren montar su propio negocio​ 

  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Política de Cookies
  • Contacto
OpenNeMaS CMS by Openhost