• Buscar
  • Síguenos
  • Actualidad
  • Opinión
  • Tu Negocio
  • Tus Finanzas
  • Tu Historia
  • Guías
  • Ayudas
  • Todo Digital
  • Tu Formación
  • Info ATA
  • Ocio
Autónomos y Emprendedores
Buscar
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Hemeroteca
  • Newsletter
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Autónomos y Emprendedores
  • Buscar
martes. 17.05.2022
  • Actualidad
  • Opinión
  • Tu Negocio
  • Tus Finanzas
  • Tu Historia
  • Guías
  • Ayudas
  • Todo Digital
  • Tu Formación
  • Info ATA
  • Ocio
32.761 puestos de trabajo hasta septiembre

En lo que va de año, los autónomos han creado un 60% menos de empleo

Los autónomos tienen contratados a más de 900.000 asalariados. Crean empleo, pero a menor ritmo que en 2018. En lo que va de año, han generado un 60% menos de puestos de trabajo que en el mismo periodo del pasado ejercicio.

empleo
autonomos empleo
En lo que va de año, los autónomos han creado un 60% menos de empleo
  • m
  • Siguiente  
Ana Riaño
01/11/19 - 01:05 Actualizado: 11/11/19 - 20:40

En lo que va de año, los autónomos han generado 32.761 empleos netos, un 58,3% menos que en los nueve primeros meses de 2018, cuando crearon un total de 78.531 empleos netos, según las últimas cifras aportadas por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) . Los datos recogidos en el informe - y que no tienen en cuenta los puestos generados por los autónomos societarios- muestran que, en los nueve primeros meses de 2018, el colectivo generó una media de 291 empleos netos cada día. En 2019 esta cifra ha descendido hasta los 121. Es decir, durante el periodo analizado, los autónomos han generado un total de 24.647 nuevos puestos de trabajo asalariado y 8.114 personas se han sumado al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), lo que supone un total de 32.761 empleos netos en los nueve primeros meses del año.

Según datos de la Seguridad Social, recogidos por ATA, los autónomos persona física generan más de 900.000 puestos de trabajo asalariado, concretamente 911.740. Así, en lo que va de año, el número de empleos asalariados creados por los autónomos ha aumentado en 24.647, lo que supone un ritmo de crecimiento del 2,8%, superior al ritmo del régimen general (1,9%) y del total del sistema (1,6%). Sin embargo, y a pesar del crecimiento, éste es también un aumento inferior al registrado en el mismo periodo de 2018, cuando los autónomos contrataron a 36.218 trabajadores, lo que porcentualmente supuso un crecimiento del 4,2%.

El número de trabajadores por cuenta propia que se constituyen como sociedades creció a un ritmo del 1,9% entre enero y septiembre, lo que en términos absolutos se traduce en 23.475 nuevos autónomos societarios. En esta ocasión, hay que hablar de un crecimiento superior al registrado en el mismo periodo del pasado ejercicio, cuando crecieron a un ritmo del 1,1%, lo que se tradujo en un crecimiento neto de 13.486 autónomos societarios.

Ya hay prácticamente 4,2 millones de empleos bajo el paraguas de los autónomos (3.261.153 autónomos cotizando en el RETA y 911.740 trabajadores contratados por autónomos persona física). Esto es uno de cada cinco puestos de trabajo que hay en nuestro país (21,7%).

España pierde autónomos persona física en 2019

De los 3.261.153 autónomos dados de alta en nuestro país a cierre de septiembre de 2019, el 39,3%, es decir, 1.282.612 trabajadores por cuenta propia, están constituidos o pertenecen a algún tipo de forma societaria y el 60,7%, 1.978.541, son autónomos persona física. Éstos últimos, han descendido en lo que llevamos de 2019 en 15.361 (0,8%). Los societarios, por el contrario, han aumentado en 23.475 personas.

El informe elaborado por ATA compara, nuevamente, la evolución del colectivo en relación a 2018. Así, mientras este año se pierden autónomos persona física, en los nueve primeros meses de 2018 se ganaron 28.827. Por el contrario, el crecimiento de las sociedades ha sido mayor en 2019 que en 2018.

Suben los autónomos empleadores y descienden los que no tienen trabajadores

El informe sobre la evolución de los autónomos persona física pone de manifiesto cómo, poco a poco, los autónomos se consolidan en sus negocios y las actividades de los trabajadores por cuenta propia ganan tamaño. Cabe destacar que, de los 1.978.541 autónomos persona física, uno de cada cinco (el 22,2%, 438.833 trabajadores por cuenta propia) tienen, al menos, a un empleado a su cargo. Los autónomos persona física empleadores se han incrementado en un 1,1% (4.729 trabajadores por cuenta propia con asalariados) en los nueves primeros meses de 2019, frente al descenso registrado por los que no tienen empleados a su cargo, que bajan en 20.090 durante en este periodo, un 1,3%.

Dentro de este aumento de 4.729 autónomos que tienen, al menos, a un trabajador a su cargo, destaca que, durante 2019, el mayor crecimiento ha sido el registrado por los trabajadores que tienen más de cinco trabajadores contratados, que han aumentado un 7,2%, hasta situarse en 48.509, lo que se traduce en 3.257 más que al empezar el año. Frente a este crecimiento, los trabajadores por cuenta propia con un solo empleado a su cargo descienden en 1.120 personas.

Nuevamente, al comparar estos datos con los registrados en idéntico periodo de 2018, se comprueba cómo, en ese momento, el colectivo estaba en pleno crecimiento dentro de nuestra economía, registrando aumentos tanto de los autónomos sin salariados (14.799, 1%) como de los que cuentan con trabajadores (14.028, 3,3%). “El crecimiento del colectivo en lo que llevamos de año ha sido un 60% inferior al registrado en el mismo periodo de 2018. El frenazo en la creación de empleo es más fuerte, mucho mayor de lo esperado. La ralentización en la creación de puestos de trabajo que llevamos meses anunciando es una realidad y, si no se toman medidas que apuesten de forma clara por el colectivo,  la recta final de año puede ser verdaderamente complicada para el colectivo” señaló Lorenzo Amor, presidente de ATA.

“Estamos ante una alerta en materia de trabajo. La desaceleración de la economía está trasladándose al empleo con más fuerza de lo que al principio se preveía. No sólo el entorno económico global, sino la incertidumbre política en nuestro país y el bloqueo está pasando factura al empleo. O en España se reacciona, o más pronto que tarde nos tendremos que lamentar, como ya hicimos en tiempos no muy lejanos” concluyó Amor.

Ana Riaño
Periodista
autonomos empleo
Noticias de hoy
ayudas directas autónomos devolución
1
Este es el perfil de autónomo que tendrá que devolver las ayudas percibidas a raíz del COVID
¿Cuánto le cuesta el despido a los autónomos?
2
Coste del despido: ésta es la indemnización que están pagando los autónomos a sus empleados
Los autónomos siguen sin recuperarse tras la pandemia.
3
Autónomos en crisis: sólo dos de cada diez negocios se han recuperado económicamente tras la pandemia
gasolineras adelantan el dinero de la bonificación
4
Las gasolineras no pueden seguir aportando de su bolsillo 1.500 euros diarios para las ayudas al combustible
Pasos para montar una tienda en Amazon.
5
Estos son los pasos que debe dar un autónomo para empezar a vender a través de Amazon
Lo más
  • Visto
  • Actual
  • 17/05/2022
    Este es el perfil de autónomo que tendrá que devolver las ayudas percibidas a raíz del COVID
  • 17/05/2022
    Coste del despido: ésta es la indemnización que están pagando los autónomos a sus empleados
  • 17/05/2022
    Autónomos en crisis: sólo dos de cada diez negocios se han recuperado económicamente tras la pandemia
  • 16/05/2022
    Las gasolineras no pueden seguir aportando de su bolsillo 1.500 euros diarios para las ayudas al combustible
  • 16/05/2022
    Estos son los pasos que debe dar un autónomo para empezar a vender a través de Amazon
  • 10/05/2022
    La Agencia Tributaria aclara cómo deben tributar cada una de las ayudas para autónomos en la RENTA 2022
  • 22/04/2022
    Esto es lo máximo que se les puede embargar a los autónomos en 2022 si tienen deudas
  • 30/04/2022
    Un español entra con 27 años en la lista Forbes con una startup donde particulares comparten energía solar
  • 11/05/2022
    Jubilación de los autónomos: ¿A qué edad hay que subir la cuota para poder cobrar una pensión de 1.500 euros?
  • 12/05/2022
    Cuota de los autónomos: esto es lo mínimo que deben haber cotizado para acceder a cada prestación en 2022
En lo que va de año, los autónomos han creado un 60% menos de empleo
  • m
  • Siguiente  
  • cerrado-covid

    En abril se produjo un nuevo "frenazo" en la afiliación de autónomos

    Ana Riaño 04/05/22
  • Feijoo-amor-PP-ATA

    ATA pide a Feijóo que insista en la bajada de impuestos y reclama su apoyo para su propuesta de cotizaciones

    Redacción AyE 04/05/22
  • En 2022 se han perdido cinco veces más autónomos que el año pasado.

    La EPA revela que en España hay 55.700 autónomos menos que a finales de año

    Ana Riaño 28/04/22
Autónomos y Emprendedores

Noticias de interés para autónomos, emprendedores, pymes y profesionales que quieren montar su propio negocio​ 

  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Política de Cookies
  • Contacto
OpenNeMaS CMS by Openhost