Más de 200.000 emprendedoras recibieron ayudas de la Cámara de España en los últimos veinte años

En sus más de veinte años en activo, el programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) de la Cámara de Comercio de España ha asesorado a 201.697 emprendedoras impulsando la creación de 41.690 empresas y 49.737 empleos.
Tal y como explicaron desde la Cámara de Comercio, PAEM es un programa que "busca la promoción y el apoyo a la actividad empresarial de las mujeres con actitud emprendedora, con una idea de negocio o con un plan de modernización para su empresa". Este programa, que lidera la Cámara de Comercio y que ejecuta la red territorial de Cámaras de Comercio en colaboración con el Instituto de las Mujeres, está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Según los datos facilitados por el Gobierno, tan sólo en 2022, y con la participaron de veintidós Cámaras de Comercio locales, se atendió a casi 3.800 usuarias y se crearon 818 negocios.
"El programa ofrece asesoramiento en aspectos contables, fiscales, ayudas económicas y otras cuestiones relacionadas con la puesta en marcha de un negocio. También incluye desde 2013, y a través de MicroBank perteneciente a Caixabank, un programa de microcréditos para el desarrollo de proyectos empresariales, en condiciones ventajosas y sin necesidad de avales para proyectos empresariales calificados como viables", explicaron desde Cámara de Comercio de España.
Asesoramiento en trámites o ayudas, lo que más demandan las mujeres emprendedoras
Respecto al perfil de las usuarias del programa, la franja de edad se encuentra mayoritariamente entre los 25 y 54 años, cuentan con estudios superiores o formación académica universitaria, y se encuentran en situación reciente de desempleo.
"Las beneficiarias, demandan asesoramiento sobre trámites o ayudas y subvenciones, y requieren apoyo financiero. Mayoritariamente crean microempresas especialmente en el sector servicios, concretamente en el pequeño comercio", explicaron.
En cuanto a la distribución geográfica, en la edición de 2023 ha aumentado el número de Cámaras participantes y ya son 39. En orden alfabético, estas son: A Coruña, Alava, Alicante, Almería, Avilés, Barcelona, Bilbao, Briviesca, Cáceres, Campo de Gibraltar, Cantabria, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ciudad real, 2 Córdoba, Gijón, Granada, Huesca, la Rioja, león, Linares, Madrid, mallorca, miranda de Ebro, motril, Murcia, Oviedo, Pontevedra, Santiago de Compostela, Sevilla, Soria, Terrassa, Torrelavega, Valencia, Valladolid, Vigo, Vilagarcia de Arousa y Zamora.