Guía para capitalizar el paro o pago único
El pago único o la capitalización del paro es una opción muy interesante para todas aquellas personas que tengan en mente lanzar un proyecto y convertirse en autónomo.

La capitalización del paro, también conocida como pago único, es el cobro íntegro de todas las prestaciones a las que un trabajador tiene derecho. Con ello se aumenta la capacidad de inversión del solicitante. Esta opción está dirigida a tres tipos de beneficiaros, dependiendo siempre del tipo de actividad que vayan a desempeñar:
- Las personas que quieran desarrollar una actividad profesional convirtiéndose en autónomo
- Los que quieran crear una cooperativa o unirse a una que ya está operativa como un socio trabajador de forma estable
- Los que quieran crear una sociedad laboral como socio trabajador. O como trabajador autónomo socio en un una mercantil.
Las modalidades de pago pueden ser las siguientes:
- Un pago único: destinado a financiar la inclusión a la cooperativa, el desembolso necesario para conseguir las acciones y las participaciones de la sociedad laboral o mercantil, y la inversión que necesita para desarrollar la actividad como trabajador autónomo.
- Pagos mensuales: para la compensación de las cuotas a la Seguridad Social.
Hay que destacar que estas modalidades de pago no podrán cambiarse una vez que se haya comenzado la actividad sujeta a una de ellas.
Los requisitos que un desempleado debe tener para optar al pago único son:
- No haber iniciado ninguna actividad
- Tener tres mensualidades o prestaciones pendientes de cobro
- No haber capitalizado el paro, en ninguna de sus modalidades, en los cuatro años anteriores a la solicitud.
- Si el solicitante hubiese impugnado el cese de la relación laboral, por ejemplo, por despido improcedente, este tendrá que esperar hasta la resolución de ese procedimiento para solicitar esta prestación
- Si se capitaliza el paro para formar parte de una sociedad cooperativa o laboral, el solicitante deberá ser un socio trabajador de carácter estable.
- En cuanto a los desempleados que opten al pago único para formar parte de una empresa mercantil, los requisitos son más específicos:
En cualquier de las opciones el interesado deberá presentar la solicitud del pago único o de la capitalización del paro en una oficina del SEPE, junto con una memoria del proyecto.