¿Cuál es la diferencia entre autónomo y freelance?

Los términos autónomo y freelance se suelen utilizar como sinónimos cuando hablamos de trabajo por cuenta propia.
Pero lo cierto es que, desde un punto de vista estricto, existen diferencias entre un freelance y un autónomo. Por lo tanto, si estás pensando en trabajar por cuenta propia prestando tus servicios a un tercero, te conviene conocer las diferencias entre ambas figuras.
Y para empezar, te diremos que el primer punto que los diferencia es que no comparten las mismas obligaciones. Por eso, te invitamos a seguir leyendo para conocer todas las características.
- Qué es un freelance
- Diferencias entre un freelance y un autónomo
- Entonces, ¿un freelance puede ser autónomo?
Qué es un freelance
El freelance es un trabajador que colabora con personas particulares, con empresas y otros trabajadores autónomos de forma puntual.
Por norma general, los trabajadores freelance se ubican principalmente en sectores tecnológicos y de la información como diseñadores web, periodistas, programadores, consultores, redactores de contenido, fotógrafos, o community managers….
De hecho, lo que realmente caracteriza a un freelance es que realiza trabajos o colaboraciones esporádicas e intermitentes, ahí está la clave de este tipo de trabajador por cuenta propia.
Diferencias entre un freelance y un autónomo
El freelance y el autónomo se parecen bastante, pero no son lo mismo en términos prácticos.
Los siguientes puntos son las diferencias que más se destacan entre un freelance y un autónomo:
Figura jurídica
- El freelance no es una figura jurídica en España.
- El autónomo sí es una figura jurídica, porque es una forma de empresa para poder realizar una actividad económica.
Contratos
- El freelance puede realizar trabajos para terceros de forma esporádica a cambio del pago de una cantidad de dinero concreta.
- Un autónomo puede realizar trabajos de forma continuada y cobra una cantidad variable de dinero.
Servicios
- El freelance presta sus servicios a terceros por cuenta propia y de forma esporádica.
- El autónomo presta sus servicios por cuenta propia pero de forma indeterminada y continuada. Un community manager ofrece su servicio a una empresa a lo largo del tiempo, es un claro ejemplo de autónomo.
Entonces, ¿un freelance puede ser autónomo?
Planteadas las diferencias entre el freelance y el autónomo, es posible plantear un par de ejemplos para saber si un freelance puede ser un autónomo.
- Freelance: Se puede tomar el caso de un comunicador que trabaja a jornada completa para una empresa y que complementa su trabajo por cuenta ajena con colaboraciones puntuales para medios de comunicación, sin que el importe de dichas colaboraciones alcance el SMI.
- Autónomo: Se puede ejemplificar con el caso de un electricista que trabaja para varias empresas que hacen obras en construcción, pero también para personas particulares, cuya actividad es continuada en el tiempo.