Deducción por hijos, ¿cómo afecta en la declaración de la Renta 2023 - 2024?

El IRPF con hijos es un tema que debes tener claro en caso de contar con descendencia. Aquí te explicamos qué deducciones se pueden aplicar.
IRPF con hijos
IRPF con hijos
Deducción por hijos, ¿cómo afecta en la declaración de la Renta 2023 - 2024?

Todos los contribuyentes tienen la obligación de hacer su declaración de la renta y este 2024 no será diferente. Sin embargo, ¿Cómo funciona el IRPF con hijos? ¿Influye en algo tener descendencia al momento de cumplir con tus tributos? Pues sí, y te lo vamos a explicar.

Hacienda, y su vez la Administración Tributaria, permitirá hacer modificaciones y deducciones relacionadas con hijos e incluso con maternidad. Esto lo puedes contemplar también como beneficios fiscales de ser tutor legal. En ese sentido, es necesario que aprendas cómo funciona.

  1. ¿En qué consiste la deducción por maternidad?
  2. Requisitos para deducir IRPF con hijos
  3. ¿Qué hijos dan derecho a la deducción por maternidad?
  4. ¿Quién puede acceder a la deducción por maternidad?
  5. ¿Cómo tributan los hijos?
  6. Otras deducciones vinculadas a los hijos
  7. Ejemplo práctico para entender las deducciones por mínimo personal y familiar

Este artículo puede ser otra de tus guías como autónomo. Te explicaremos en qué consiste la deducción por hijos, cuáles son los requisitos e incluso otras modificaciones vinculadas a este tema. Tan solo sigue leyendo y no te pierdas de nada. 

​¿En qué consiste la deducción por maternidad?

Madre e hijo
Deducción IRPF por hijos

La deducción por maternidad es un beneficio otorgado a madres que trabajan y tienen hijos menores de 3 años. Con ese perfil, se pueden solicitar 100 euros al mes en carácter de “abono anticipado”. Lo que quiere decir que acumularías un máximo de 1.200 euros cada año. 

¿Y qué sucede con ese monto? Pues, se podrá deducir directamente de la cuota diferencia en el IRPF. Esto se hizo con la finalidad de que ciertas madres o tutoriales legales pudieran tener alivio fiscal cada año. 

Requisitos para deducir IRPF con hijos

Ahora es importante que comprendas las deducciones en el IRPF con hijos. Esto no solo aplica para niños pequeños, no es un beneficio por maternidad como tal. Te explicaremos los requisitos para aplicarlo. 

  • La edad del hijo: El hijo debe ser menor de 25 años y no lo podrás incluir dentro de tu declaración si está por cumplir esa edad.
  • Debe vivir en la residencia habitual de ambos: Es obligatorio que el hijo conviva en la misma residencia habitual que el padre. No puede estar empadronado en otra localidad. 
  • Las rentas del hijo deben ser menores a 8.000 euros: No se puede incluir si se percibe más de esa cantidad por carácter de ingresos relacionados con actividades laborales u otras actividades financieras. La única manera de incluirlo es que los ingresos sean superiores, pero otorgados por entidades públicas para fines educativos o investigativos.  

Además de lo anterior, en caso de que el hijo quiera hacer su propia declaración de la renta, la misma no puede pasar los 1.800 euros. 

¿Qué hijos dan derecho a la deducción por maternidad?

Ahora que entendimos el tema del IRPF con hijos, es momento de dejar claro con qué hijos se aplica la deducción por maternidad. Pueden ser en los siguientes casos:

  • Hijos naturales
  • Hijos adoptados
  • Menores en acogimiento
  • Menores en régimen de tutela

¿Quién puede acceder a la deducción por maternidad?

Madre e hijo pequeño
Madre e hijo pequeño

Existen hijos desde diferentes motivos y también familias. Por ello, es bueno comprender quién puede acceder al beneficio. Considera los siguientes casos: 

  • Mujeres con hijos menores de 3 años con derecho mínimo de descendencia: Las que al momento del nacimiento reciban prestación contributiva o asistencia por desempleo. También las que estén dadas de alta en el Régimen de Seguridad Social o mutualidad. Y si es después del nacimiento, deben haber cotizado en un mínimo de 30 días en dichos organismos, 
  • Si ambos progenitores son del mismo sexo: Bien sea dos hombres, dos mujeres, padres biológicos o adoptantes.
  • Solo al padre o tutor: Esto en casos donde la madre haya fallecido. También en casas donde la custodia se le haya otorgado exclusivamente a él. 
  • En casos donde la custodia sea para varios: Esto aplica cuando hay varios contribuyentes implicados y tengan derecho a la deducción por el menor. Puede ser si tienen custodias compartidas o el cuidado, y todo debe ser repartido de manera equitativa. 

Aquí es importante destacar que el beneficio no aplica si, posterior al nacimiento, alguno de los progenitores reciba el complemento de ayuda para la infancia. La única manera es que sea de antes del 01 de enero del 2023 y haya entrado en el año anterior. 

¿Cómo tributan los hijos?

Siguiendo con el IRPF con hijos, queremos explicar como tributan los mismos, pues no todos los importes son iguales. Además de los puntos que explicamos en la parte de “Requisitos para reducir IRPF…” Debes saber que hay un mínimo por descendientes e irá cambiando si tienes más hijos. Esto se aplica en las casillas 513 y 514 de tu declaración. 

Quedaría de la siguiente forma:

  • Por el primer hijo: 2.400 euros
  • Por el segundo hijo: 2.700 euros
  • Por el tercer hijo: 4.000 euros
  • Por el cuarto hijo en adelante: 4.500 euros 

Otras deducciones vinculadas a los hijos

Además de lo que hemos explicado, puedes considerar estas otras deducciones del IRPF con hijos y las vinculadas a los beneficios por maternidad. 

  • Cheques de guardería de la empresa o seguros de salud de los hijos: Estos están exentos de tributar ante el IRPF. Incluso hay ventajas que pueden aplicarse según la comunidad autónoma donde vivas. 
  • Mujeres con hijos menores de 3 años con el mínimo de descendiente: Como bien dijimos, puede aplicar para un máximo de 1.200 euros anuales y 100 al mes por cada hijo. Además, puede aumentar la deducción si han anticipado gastos en guarderías el año anterior. 
  • Pueden aplicar si trabajan o están en paro: El desempleo no es excluyente en este caso y la madre podrá tener el beneficio y también recibir alguna prestación o asistencia del sistema de desempleo. 

Además de lo anterior, se debe destacar que no aplica el beneficio fiscal para las declaraciones donde se haya solicitado el abono anticipado mediante el modelo 140. 

Discapacidad y fallecimiento

El tema de la unidad familiar y el IRPF también tiene estas vinculaciones especiales y en caso de discapacidad o fallecimiento. 

  • Ya no se limita la edad cuando: Alguno de los descendientes tiene discapacidad y acredita una minusvalía igual o mayor al 33%. Esto quiere decir que puede ser mayor de 25 años, pero tener los demás requisitos que explicamos antes (como vivir en el mismo hogar o no tener rentas superior a los 8.000 euros)
  • En caso de que muera un descendiente: Se puede agregar hasta el año de la defunción. 

Ejemplo práctico para entender las deducciones por mínimo personal y familiar

Para cerrar el tema del IRPF con hijos y los beneficios de maternidad, explicaremos un ejemplo sencillo. Suponemos que existe una pareja con 4 hijos (todos viven juntos), cada uno de ellos con las siguientes características:

  • José, de 24 años: Él tiene una gran vida académica y ha obtenido recursos por 15.000 euros mediante una fundación sin fines de lucro. Esto para investigar cosas relacionadas con su carrera. 
  • Miguel, de 12 años: Tiene una discapacidad del 70%
  • Helena, de 19  años: Ha querido tener su propio dinero y trabajó en una cadena de comida rápida durante todo el verano. Obtuvo 3.000 euros, además de algunas propinas.
  • Sofía: Es una niña de 2 años. 

El beneficio tributario se puede aplicar de la siguiente manera según el caso expuesto:

  • José: Por él serían 2.400 euros y siendo el primer descendiente de la familia. Además, los recursos para la investigación no aplican, puesto que son de fundaciones sin fines de lucro o instituciones públicas, no entra dentro de la renta o el límite establecido.
  • Helena: Por ella serían 2.700 euros, ya que es la segunda descendiente y sus ingresos no superan los 8.000 euros. 
  • Miguel: Por él serían 4.000 euros, por concepto de tercer desciende, pero también se aplican 9.000 euros debido a su discapacidad del 70% (esto puede aumentar si acredita otros gastos por asistencia)
  • Sofía: Es el cuarto descendiente, por ella serían 4.500 euros, más 2.800 por tener menos de 3 años.