• Buscar
  • Síguenos
  • Actualidad
  • Opinión
  • Tu Negocio
  • Tus Finanzas
  • Tu Historia
  • Guías
  • Ayudas
  • Todo Digital
  • Tu Formación
  • Info ATA
  • Noticias de empresa
  • Ocio
Autónomos y Emprendedores
Buscar
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Hemeroteca
  • Newsletter
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Autónomos y Emprendedores
  • Buscar
lunes. 06.02.2023
  • Actualidad
  • Opinión
  • Tu Negocio
  • Tus Finanzas
  • Tu Historia
  • Guías
  • Ayudas
  • Todo Digital
  • Tu Formación
  • Info ATA
  • Noticias de empresa
  • Ocio
Informe elaborado por ATA

España supera la media europea de mujeres autónomas, duplican a los hombres en altas al RETA

En los últimos 10 años, las mujeres autónomas lideran las altas en el RETA y el año pasado duplicaron a la de los hombres. El Informe de la Mujer Autónoma elaborado por ATA señala que ya suponen más del 36% del total del colectivo por encima de la media europea.
mujeres-autonomas-informe-ata
Las mujeres lideran un año más el emprendimiento
autonomos ata mujeres
España supera la media europea de mujeres autónomas, duplican a los hombres en altas al RETA
  • m
  • Siguiente  
Ana Riaño
05/03/22 - 00:05

De los 55.711 autónomos que sumó el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en 2021, 33.204 fueron mujeres y 22.507 varones. El número de mujeres dadas de alta como autónomas el pasado año 2021 duplicó al de los hombres. Así lo refleja el último Informe de la Mujer Autónoma, referente al año pasado, elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) con motivo del Día Internacional de la Mujer -que tendrá lugar el próximo 8 de marzo-. El documento pone en valor la importancia de las mujeres autónomas dentro del colectivo, las cuales representan ya el 36,6% del total.

Un crecimiento que sigue la misma línea que los último diez años, donde las mujeres vienen liderado siempre esta estadística. En la última década el crecimiento de autónomos en España es femenino. Según los datos, las mujeres autónomas han crecido desde 2010 a 2021 un 14,6% frente al 3,5% de los varones. De los 224.773 autónomos que sumaron al RETA desde diciembre de 2010, 153.822 han sido mujeres frente a únicamente 70.951 autónomos varones. Una positiva racha para las autónomas que solo rompió en 2020 la pandemia del Covid-19, siendo el único año en el que se perdieron mujeres al frente de un negocio.

  • Las mujeres protagonizan el crecimiento de autónomos de la última década

En España hay actualmente 1.205.014 de mujeres trabajadoras por cuenta propia. "2021 ha sido un año muy complicado para el colectivo autónomo, marcado por sucesivas olas provocadas por la Covid-19 y restricciones que han originado mucha incertidumbre. Pero, a pesar de que los profesionales aún no han recuperado los niveles prepandemia, las mujeres han vuelto a ser las protagonistas y han logrado, contra todo pronóstico, volver a emprender nuevas actividades y empujar el crecimiento del autoempleo”, explicó Candela Carrera, responsable del área de Mujer de ATA.

La Federación recordó que tiene un compromiso permanente con las emprendedoras españolas, "no solo porque suponen más de un millón doscientas mil actualmente, sino porque la pérdida de su talento es inadmisible cuando obedece a cuestiones discriminatorias. Trabajamos para fortalecer el tejido productivo español y para lograr que las autónomas, que han demostrado ser un pilar del que no se puede prescindir, consigan sus objetivos empresariales", señaló ATA.

  • El 77% de los nuevos afiliados al RETA en los últimos dos años fueron mujeres

Las mujeres superan el 36% del total de autónomos

A pesar de las buenas cifras que presentan año tras año las mujeres autónomas -actualmente representan ya más del 36% del total del colectivo de trabajadores por cuenta propia-, su peso es aún muy inferior al de los varones. Es decir, uno de cada tres autónomos en España es mujer.

En el análisis que realizó ATA por comunidades autónomas, puede comprobarse como todas ellas siguen este mismo esquema. Destacan Asturias y Galicia como las CCAA donde el empleo autónomo femenino tiene mayor peso y supera la barrera del 40% del total de autónomos, concretamente el 41,1% del colectivo de trabajadores por cuenta propia en Asturias y el 40,9% en Galicia. Por encima de la media nacional se encuentran también Cantabria con un 38% de autónomas, País Vasco, Canarias, la Comunidad Valenciana y la ciudad autónoma de Ceuta.

En el otro extremo se encuentra Castilla-La Mancha, siendo la Comunidad Autónoma donde menor peso tienen las mujeres con respecto al total de autónomos. Todo ello a pesar de haber sumado un 16% de trabajadoras por cuenta propia en la última década. Concretamente, en este territorio las autónomas representan el 31,8% del colectivo, frente al 68,2% de los varones.

Seis de cada diez nuevos autónomos en 2021 fueron mujeres

2021 continúa con la misma tendencia que se venía registrando en los últimos años: las mujeres protagonizaron el crecimiento de autónomos en nuestro país. Así, el año pasado cerró con 55.711 nuevos cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), de los cuales un total de 33.204 fueron mujeres y 22.507 hombres, es decir, seis de cada diez nuevos autónomos fueron mujeres.

Cabe destacar también que durante los anteriores 12 meses, todas las comunidades autónomas sumaron emprendedoras. Galicia fue la única Comunidad en la que el crecimiento registrado por los autónomos varones fue mayor al de las mujeres: el número de autónomos creció un 0,6% a lo largo de 2021 frente al 0,4% registrado por las mujeres. En el resto de las CCAA, el crecimiento femenino fue superior al masculino, siendo Canarias la que lideró en 2021 el aumento de emprendedoras, seguida por Andalucía, Islas Baleares y la Comunidad de Madrid.

Las mujeres protagonizan el emprendimiento en los últimos 11 años

La evolución de las mujeres en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos a lo largo de los últimos 11 años es uno de los datos más positivos del Informe. El RETA ha sumado un total de 224.773 autónomos desde diciembre de 2010, de los que 153.822 eran autónomas frente a los 70.951 que son varones, es decir, dos de cada tres, el 68,4% de los nuevos autónomos son mujeres.

El crecimiento de las mujeres autónomas ha liderado la última década, siendo de un 14,6%, mientras que el de los hombres es del 3,5%. No obstante, no todas las comunidades autónomas han conseguido este crecimiento positivo de las mujeres profesionales que se alcanzó a nivel nacional.

Galicia lideró la pérdida de autónomas en la última década, al registrar un descenso del 8,2% de sus autónomas, es decir, 7.610 mujeres autónomas menos que hace once años. Es más, lejos de ser el motor de emprendimiento, es la única comunidad autónoma junto con Asturias donde la pérdida entre el colectivo femenino ha sido superior a la de los hombres. Por el contrario, los mayores crecimientos en cuanto a número de mujeres autónomas fueron Canarias, la Comunidad de Madrid, Andalucía y las Islas Baleares, todas ellas con un crecimiento que supera el 25% en un solo año.

Las autónomas se decantan por el sector del comercio

Referente a los sectores de actividad, el Informe de la Federación muestra como las mujeres autónomas se decantan por el comercio para emprender sus negocios. Este sector está compuesto por casi un 25% de autónomas frente a un 18% de varones trabajadores por cuenta propia. Un dato muy relevante ya que quiere decir que una de cada cuatro mujeres dadas de alta como autónomas, se encuadra dentro del sector comercio.

"Las mujeres autónomas se decantan por el comercio, pero además por otras muchas actividades donde su porcentaje es mayor al de los hombres. Este informe muestra que sus tipos de negocios pertenecen a sectores clave en nuestra economía, ya que son creadores de empleo y generadores de riqueza", explicó Candelaria Carrera.

No obstante, las mujeres profesionales al frente de un negocio también lideran en otros sectores como la hostelería, las actividades científicas, actividades administrativas, sanitarias, de educación, financieras y de seguros e, incluso, inmobiliarias. "Hay que reseñar que las mujeres no se quedan en el cliché y destacan en otras actividades como hostelería, educación y servicios sanitarios. La participación de la mujer en el mercado laboral es esencial. Donde ellas emprenden, la economía crece y ese sector se refuerza", señaló la responsable del área de mujer de ATA

Por el contrario, en sectores como la construcción, la agricultura, el transporte, la industria y las actividades de información y comunicación, los varones son más numerosos porcentualmente que las mujeres.

Las mujeres extranjeras se lanzan al emprendimiento en España

El informe elaborado por ATA analiza también el colectivo de autónomos extranjeros. Un colectivo que, según la Federación, está en continuo aumento durante los últimos años. De hecho, a fecha de diciembre de 2021, se registraron  385.616 autónomos extranjeros cotizando al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en España. Un dato a destacar es que de todos ellos, el 36,6% son mujeres, que en términos absolutos son 144.748 autónomas extranjeras, frente a los 240.868 varones.

El desglose por comunidades autónomas muestra como Extremadura es la Comunidad que cuenta con el mayor peso de las autónomas extranjeras sobre el total de autónomos extranjeros en el país. Más del 45% del total de autónomos extranjeros de la región son mujeres. A Extremadura le sigue Galicia, con el 42,5%, Castilla y León con un 41,3%, Canarias y, por último, Andalucía, donde las emprendedoras foráneas representan el 40,6% del total de autónomos extranjeros.

En el extremo opuesto se sitúan Navarra y País Vasco, donde el peso de las emprendedoras extranjeras, sobre el total de profesionales foráneos es menor y no alcanza ni el 30% del total: el 28,2%, en el caso de Navarra, y el 29,8%, en el del País Vasco.

"El autoempleo es una oportunidad real y efectiva para la mujer en España sin distinción de edad ni nacionalidad. El trabajo por cuenta propia canaliza perfectamente el talento femenino que tanto necesita la economía española para culminar la salida de esta crisis que tantos negocios se ha llevado por delante y en todos los sectores, tanto los tradicionales como los más punteros", señaló Candelaria Carrera.

El porcentaje de mujeres autónomas en España supera la media europea

Los datos referentes a la presencia de mujeres autónomas en la Unión Europea también son positivos. Según señala el documento, las mujeres trabajadoras por cuenta propia representan el 33% del total del colectivo. No obstante, la Federación consideró importante comparar la situación de la mujer autónoma en España en comparación de cómo se encuentran en el resto de los países europeos.

Los resultados revelaron que, en comparación con la UE, España cuenta con un porcentaje de mujeres autónomas mayor que la media europea: 34,3% del total de autónomos en España son mujeres, frente al 33,2% que representan de media en Europa. Asimismo, nuestro porcentaje también es mejor que los que arrojan países como Italia (30,9%), Dinamarca (31,3%), Grecia (31,2%) o Bélgica (33,4%).

Por el contrario, hay países europeos donde las que las mujeres tienen mayor peso que en el nuestro. Es el caso de Chipre con un 41,8%, Luxemburgo, Lituania, Portugal, Letonia, Francia y Holanda. Y de los países analizados los que las mujeres autónomas tienen menor peso sobre el total de autónomos y no alcanzan ni siquiera el 30% del total del colectivo son: Malta, Rumania, Eslovaquia, Croacia, Suecia, Irlanda, Estonia y Eslovenia.

Ana Riaño
Periodista
autonomos ata mujeres
Noticias de hoy
Catálogo de créditos ICO para 2023.
1
Este es el catálogo de créditos ICO que los autónomos y negocios pueden solicitar en 2023
Tres de cada cinco negocios españoles padecieron en 2022 un aumento de la morosidad
2
Tres de cada cinco negocios españoles padecieron un aumento de la morosidad en 2022
autonomos-exoneracion-deudas
3
Proceso que deben seguir los autónomos para que Seguridad Social y Hacienda les perdonen sus deudas
autonomos-formulario (1)
4
Formulario que deben rellenar los emprendedores para cobrar el paro mientras inician su nuevo negocio
Acuerdo entre ATA  y Michelin. Fuente: ATA.
5
ATA y Michelin firman un acuerdo para impulsar la seguridad de los autónomos en carretera
Lo más
  • Visto
  • Actual
  • 06/02/2023
    Este es el catálogo de créditos ICO que los autónomos y negocios pueden solicitar en 2023
  • 06/02/2023
    Tres de cada cinco negocios españoles padecieron un aumento de la morosidad en 2022
  • 06/02/2023
    Proceso que deben seguir los autónomos para que Seguridad Social y Hacienda les perdonen sus deudas
  • 06/02/2023
    Formulario que deben rellenar los emprendedores para cobrar el paro mientras inician su nuevo negocio
  • 06/02/2023
    ATA y Michelin firman un acuerdo para impulsar la seguridad de los autónomos en carretera
  • 03/02/2023
    Estas son las leyes que el Gobierno quiere aprobar en 2023 y que afectarán a los autónomos
  • 04/02/2023
    “La subida de las bases de cotización en enero supone una traición al acuerdo para la reforma del RETA”
  • 17/01/2023
    La Agencia Tributaria aclara a partir de qué fecha los autónomos tendrán prohibido declarar el IVA en papel
  • 20/01/2023
    Este es el tiempo mínimo que deben haber cotizado los autónomos para cobrar cada una de las prestaciones
  • 01/02/2023
    Indignación de los autónomos por la subida de cuotas en enero de hasta un 8,6% sin previo aviso
La inflación y la Guerra de Ucrania podrían marcar el crecimiento del empleo.
Febrero fue buen mes para la afiliación de autónomos pero se advierte una desaceleración
empleado-autonomo-temporal-hosteleria
La afiliación de autónomos cerró marzo con uno de los peores registros desde 2013
España supera la media europea de mujeres autónomas, duplican a los hombres en altas al RETA
  • m
  • Siguiente  
  • Lorenzo Amor, presidente de ATA
    “La subida de las bases de cotización en enero supone una traición al acuerdo para la reforma del RETA”
    Marta Escrichs 04/02/23
  • Continúa la sangría de autónomos en el primer mes del año: en enero se perdieron 20.000 afiliados al RETA
    Ana Riaño 02/02/23
  • ATA Baleares presenta las principales demandas de los autónomos de las islas
    ATA Baleares ha presentado las principales demandas que hacen los autónomos de las islas
    Anna Esar 30/01/23
Autónomos y Emprendedores

Noticias de interés para autónomos, emprendedores, pymes y profesionales que quieren montar su propio negocio​ 

  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Política de Cookies
  • Contacto
OpenNeMaS CMS by Openhost