Se exigen tres meses más de cotización para retirarse antes

A partir de 2025 los autónomos ya necesitarán más de 38 años cotizados para jubilarse a los 65 años o menos

A partir de 2025 volverán a cambiar una vez más los requisitos para que los autónomos accedan a la jubilación. Por primera vez se exigirán más de 38 años cotizados a los que quieran retirarse a los 65 años o antes.

 

WhatsApp Image 2024-05-24 at 08.33.50 (1)
A partir de 2025 los autónomos ya necesitarán más de 38 años cotizados para jubilarse a los 65 años o menos
A partir de 2025 los autónomos ya necesitarán más de 38 años cotizados para jubilarse a los 65 años o menos

Nada más empezar 2024, volvieron a cambiar los requisitos para los autónomos que quieren acceder a la jubilación. En algunos casos, para los trabajadores por cuenta propia que menos han cotizado, subió la edad legal para retirarse sin recortes en la pensión mientras que para otros aumentó el tiempo mínimo de cotización que se puede exigir para jubilarse antes de tiempo.

El año que viene, como ha sucedido hasta ahora, los autónomos seguirán pudiendo jubilarse a los 65 años -o incluso menos, con la jubilación anticipada- siempre que acrediten una larga carrera de cotización. Sin embargo, cada vez se exigen más años cotizados para acreditar esta larga carrera de cotización y poder retirase antes de tiempo.

Al subir cada año la edad de jubilación ordinaria, muchos autónomos creen erróneamente que también sube en la misma proporción la edad para anticipar la pensión. Lo que no tienen en cuenta es que el aumento de la edad legal para ambas modalidades -la ordinaria y la anticipada- sólo afecta a algunos trabajadores por cuenta propia, los que menos carrera de cotización tienen. 

Desde 2013, la Seguridad Social da dos opciones a todos los autónomos,  según la vida laboral que tengan.  Este año, los trabajadores por cuenta propia que menos han cotizado pueden jubilarse a los 66 años y seis meses o retirarse a los 64 años y seis meses. En caso de tener largas carreas de cotización, pueden jubilarse a los 65 años o anticipar su retiro a los 63.

Ahora bien, en 2025 volverán a cambiar los requisitos: los autónomos que menos hayan cotizado tendrán que esperar casi hasta los 67 años para retirarse sin ningún recorte en la pensión. Por el contrario, si quieren jubilarse a los 65 años o antes tendrán que acreditar por primera vez más de 38 años de cotización.

Algunos autónomos podrán seguir jubilándose a los 63 años, pero necesitarán 38 años y tres meses cotizados

Según explican en la web del Ministerio de Trabajo, los autónomos que quieran retirarse en 2025 y cobrar un 100% de su base reguladora deberán cumplir uno de los dos supuestos que se recogen a continuación:

  • O bien tener 65 años y haber cotizado un mínimo de 38 años y tres meses en la fecha de solicitud
  • O bien tener cumplidos 66 años y nueve meses 

Así pues, por primera desde que se puso en marcha la reforma laboral se han superado los 38 años de periodo mínimo de cotización exigible para jubilarse a los 65 años.

Esta edad de 65 años -jubilación ordinaria- o 63 años -anticipada-  para los autónomos que más han cotizado no ha variado ni se espera que vaya a cambiar en los próximos años. Lo único que sí se modifica es el mínimo de tiempo de cotización exigido para jubilarse antes.

Por ejemplo, hace diez años, la Seguridad Social exigía 35 años y tres meses para que un autónomo pudiera jubilarse a los 65 años. Si no cumplía ese tiempo de cotización, tenía que espera a los 65 años y 1 mes. Ahora, en 2024, se exige un mínimo de 38 años para jubilarse a a los 65 años y prejubilarse a los 63. En 2025 ya se exigirán 38 años y tres meses cotizados.

Como se puede observar, el aumento progresivo de la edad de retiro no afecta de ninguna manera a los autónomos que tienen largas carreras de cotización, que siempre han podido y van a seguir pudiendo acceder a la pensión a los 65 años o a los 63 años asumiendo los coeficientes reductores por jubilación anticipada. A los que sí afecta es a los que no tengan los años mínimos cotizados que se requieran en cada momento.

También aumentará el tiempo mínimo de cotización para acceder a la jubilación anticipada a los 63 años

Según advirtieron desde la Seguridad Social, el periodo transitorio para ir aumentando la edad de jubilación a partir del 2013, " depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral".

De este modo, cada año hasta 2027 se irá subiendo el tiempo de cotización exigido para poder jubilarse a los 65 años. Y para los que no cumplan esos años cotizados, también se irá aumentando la edad a la que pueden retirarse.

En la siguiente tabla se puede ver el aumento el aumento progresivo de la edad y tiempo cotizados para el acceso a la jubilación hasta 2027. Para conocer la edad de acceso a la jubilación anticipada, simplemente hay que restar dos años a cualquiera de esas edades.

Captura

 

De este modo, tal y como aparece en la tabla de Seguridad Social, un autónomo que tuviera cotizados en 2024 38 años podría jubilarse a los 65 años y prejubilarse a los 63. Sin embargo, para retirarse a esa misma edad, en 2025, necesitará tener cotizados 38 años y tres meses o más; en 2026 le harán falta también 38 años y tres meses y, por último, en 2027 se le requerirán 38 años y medio.

De lo contrario, si en 2027 no tuviera ese periodo de cotización exigido, sí que tendría que esperar a los 67 años para jubilarse y sólo podría prejubilarse a los 65 años.