El Consejo de Ministros aprobó nuevas opciones de financiación con los fondos europeos

Estas son todas las líneas ICO abiertas que los autónomos y negocios pueden solicitar ahora mismo

Después de que el Consejo de Ministros aprobara el marco de las condiciones generales para la puesta en marcha de cinco nuevas opciones de financiación con la segunda fase del Plan de Recuperación, los autónomos disponen ahora mismo de más de diez productos ICO. 
El Consejo de Ministros aprobó la canalización de los fondos Next Generation para nueva financiación.
Estas son todas las líneas ICO abiertas que los autónomos y negocios pueden solicitar ahora mismo

Después de que el Consejo de Ministros aprobara la Adenda al Plan de Recuperación, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha comenzado a poner en marcha nuevas líneas para la financiación de autónomos, pequeños negocios y pymes, gracias a la inyección de recursos procedente de los fondos Next Generation EU. 

Como explicaron fuentes del ICO, con esta medida, el organismo va a canalizar durante 2024 cerca de 40.000 millones de euros en nuevas líneas, con el objetivo de que a pesar de las dificultades económicas y del endurecimiento del acceso al crédito durante el último año los trabajadores por cuenta propia puedan cumplir con sus obligaciones financieras. 

Esta segunda vuelta de los Fondos Europeos se dedicará a créditos para acelerar la transformación verde, la digitalización y la economía circular en el tejido productivo español, con los autónomos y pymes como objeto principal de la línea de ayudas, con el fin de que puedan acceder a financiación en condiciones ventajosas, sin importe mínimo y con un plazo de amortización de hasta veinte años según la tipología del proyecto. 

Así, a las líneas aún disponibles del organismo se unirán estas nuevas líneas de financiación además de los Avales- Ucrania, destinada a compensar el aumento de costes en los negocios de los trabajadores por cuenta propia, abierta por último mes; la línea ICO de Mediación y la Iniciativa Aquisgrán, sumando más de diez líneas disponibles.

  1. Línea Avales-Ucrania 
  2. Actualización de la línea Aquisgrán
  3. ICO Líneas de Mediación
  4. Nuevas líneas de Plan de Recuperación

Estas son todas las líneas ICO que los autónomos y los negocios pueden solicitar ahora mismo

Línea Avales-Ucrania 

Dos años después de que el Gobierno lanzara una nueva línea de avales para los autónomos con problemas de liquidez a raíz del aumento de costes derivado de la Guerra en Ucrania, sólo queda un mes para cerrar esta línea de avales. Así, disponen hasta el próximo 1 de junio para solicitar esta línea si quieren cubrir la subida de costes.

La finalidad de producto, aseguraron desde el ICO, es cubrir la parte correspondiente del principal de las nuevas operaciones de financiación concedidas por entidades financieras supervisadas a empresas y autónomos, pertenecientes a todos los sectores productivos -menos financiero y seguros-, para paliar la situación económica. Así, la línea permite hacer frente a las necesidades de liquidez, como sucede con el incremento de los precios de la energía, materias primas o electricidad, gastos corrientes u otras inversiones. 

Actualización de la línea Aquisgrán

Esta iniciativa, que financia a las pymes a por medio de las Sociedades de Garantía Recíproca (SRG) e impulsado por SGR-Cesgar, ha sido ampliada con un nuevo tramo hasta 260 millones de euros gracias a las nuevas inversiones del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

A través de esta garantía bilateral, suscribirán bonos por valor de 110 millones de euros emitidos por Aquisgrán, fondo de titulización, que se suman a los 150 millones de euros aportados desde su creación en 2021. Con la ampliación, esta iniciativa facilitará el acceso a esta nueva fuente de financiación a los autónomos y pymes del territorio. 

ICO Líneas de Mediación

Según el ICO, el catálogo de Líneas de Mediación del instituto son las más consolidadas en el mercado, funcionando bajo un modelo de colaboración público-privada. A través de aval financiero, los trabajadores por cuenta propia pueden financiar sus actividades empresariales, proyectos de inversión y procesos de internacionalización. Es decir, la línea está “diseñada para cumplir con todos los estadios del desarrollo de la empresa. Entre ellas se encuentra las Línea Nacional y la Línea Internacional. En particular, la línea ICO Nacional incluye las siguientes líneas concretas, de las que pueden beneficiarse los autónomos:

  • ICO Empresas y Emprendedores. Para proyectos de inversión y/o necesidades de liquidez o gastos.
  • ICO Garantía SGR/SAECA. Para actividades empresariales, inversiones o necesidades de liquidez o gastos con aval de una SGR o SAECA. 
  • ICO MAPA Garantía. Financiación para paliar la pérdida de rentabilidad por causa de la sequía u otros fenómenos climáticos.
  • ICO Crédito Comercial. Para obtener liquidez mediante el anticipo de facturas.
  • ICO Red. es Kit Digital. Financiación para autónomos y negocios que hayan suscrito un Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización dentro de las convocatorias Red.es publique en el marco del Programa Kit Digital.

Las principales de las Líneas de Mediación son:

  • Flexibilidad: Adaptación a las necesidades de todo tipo de empresas con distintos grados de madurez, necesidades y proyectos nacionales e internacionales.
  • Valor añadido: Hasta 12,5 millones de euros en una o varias operaciones y en largos plazos amortización (hasta 20 años) y plazos de carencia (hasta 3 años).
  • Tramitación accesible y sencilla a través de las entidades financieras.

El ICO recordó que “cualquier sector pueden acceder a este préstamo”. 

Nuevas líneas de Plan de Recuperación

Financiación ICO Verde

Una de las nuevas líneas de financiación que ya ha lanzado para este año el Instituto de Crédito es ICO Verde. Con ella, los trabajadores por cuenta propia pueden financiar la adquisición de coches eléctricos para su actividad profesional, y cuyo plazo de solicitud se prevé que abra para este verano. 

Este fondo, dotado con 22.000 millones de euros también permitirá financiar proyectos de eficiencia energética, energías renovables, descarbonización de la industria, gestión del agua, adaptación al cambio climático o economía circular. 

Por ejemplo, cambiar la instalación eléctrica por placas de energía solar, proyectos de reciclaje y reutilización de aceite vegetal usado, compra de cámaras refrigeradoras eficientes, sistemas de monitorización de cultivos y riego eficiente, o la mencionada renovación de la flota de vehículos. 

Las entidades financieras, requerirán, más allá de la línea de fondos, que los beneficiarios avalen en sus planes la sostenibilidad y el componente DNSH, es decir, la etiqueta verde europea que certifica que el proyecto a financiar no dañará negativamente el medio ambiente.

ICO-Empresas y Emprendedores

Esta línea tiene como meta financiar el crecimiento y la resiliencia en las empresas, especialmente en el caso de las pymes. Para ello, está dotada con 8.150 millones de euros, de los que se han destinado 1.000 millones a un compartimento para iniciativas del sector turístico específicamente, para que desarrollen nuevos productos y servicios, mejoren su eficiencia, su sostenibilidad o aumenten la categoría del establecimiento en el que desarrollan la actividad

Incluye la financiación de proyectos de inversión, actividades empresariales y/o necesidades de liquidez o gastos, así como proyectos de digitalización y, en particular, los destinados a fomentar soluciones de teletrabajo recogidos en el programa Acelera Pyme.

Avales ICO para la compra de la primera vivienda

Esta línea, que cuenta con un presupuesto de 4.000 millones está dirigida a los jóvenes para adquirir la primera vivienda ofreciendo respaldo para suscribir la hipoteca con el banco, y de la que se establecieron recientemente sus principales requisitos de acceso. 

Según el ICO, esta línea también servirá para atender la realidad en núcleos rurales contribuyendo así a la fijación de población.

Para esta fórmula, el organismo público avalará hasta el 20% del importe del crédito, a excepción de que la vivienda adquirida disponga de una calificación energética D o superior, entonces se podrá avalar hasta el 25% de este importe, y siempre, en ambos casos, cumpliendo con estos requisitos:

  • Los adquirientes tienen que ser personas físicas y mayores de edad, con residencia legal en España acreditada de forma ininterrumpida en los dos años anteriores.
  • Los individuales no pueden superar los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM). Si es adquirida por dos personas, el límite de ingresos se elevará al doble. 
  • Este límite se incrementará en 0,3 veces el IPREM (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo y, además, en el caso de familia monoparental el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.
  • El límite de patrimonio del avalado será por un máximo de 100.000 euros.
  • No podrán acogerse a esta línea de avales quienes ya sean propietarios de otra vivienda con anterioridad, independientemente de la forma de adquisición de esta, a excepción de las causas que se indican en el siguiente enlace.
  • Según detalla el organismo, el plazo del aval otorgado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a la entidad financiera y gestionado por el ICO será de un máximo de 10 años desde que se formalice la operación. Esto será con independencia de la amortización del préstamo.

ICO-Audiovisual Hub

Estos préstamos están dirigidos a financiar proyectos del sector audiovisual y artístico, con una dotación total de 1.712 millones de euros.

Con ellos, los autónomos, pymes y empresas podrán financiar sus proyectos relacionados con el cine, televisión, generación de contenidos, cultura digital, o el desarrollo de contenidos multimedia e interactivos, como videojuegos y efectos visuales, según fuentes del ICO.

Los instrumentos financieros disponibles para esta línea van desde la mediación con las entidades financieras, a la financiación directa, la compra de Bonos Corporativos, o las Inversiones en capital a través de Axis.