CEOE señala las seis trabas que impiden a los autónomos acceder a los fondos europeos
El dinero de los fondos europeos Next Generation no está llegando a los autónomos ni a las empresas a pesar de que Europa ya los ha ingresado en España. La CEOE analiza en un informe los seis problemas más importantes que tienen los negocios para acceder a ellos.
A pesar de que se lleva hablando más de año de los fondos europeos Next Generation y de los 140.000 millones de euros que se van a inyectar en el país, aún son muchos los autónomos y pequeños negocios que siguen sin ver ese dinero. La CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) asegura en un Informe que la Unión Europea está entregando el dinero más rápido a España, que el Gobierno a las empresas. Concretamente, de los 9.000 millones de euros que llegaron en 2021 sólo se ejecutaron 2.400 millones. Asimismo, enumera los seis principales problemas por los que los fondos europeos no están llegando a los autónomos. Algo que estaría provocando, entre otras cosas, que el 10% de las licitaciones públicas con cargo a estos fondos no sean solicitadas y queden “desiertas”.
En el ‘Tercer Informe de seguimiento de los fondos Next Generation en España: situación actual y recomendaciones desde la visión empresarial’ elaborado por la patronal se pone, por un lado, en valor el esfuerzo del sector público para ejecutar los fondos. Si bien, por otro lado, se asegura que éste no es suficiente. “Percibimos un acelerón en la publicación de licitaciones y convocatorias, pero todavía tenemos margen para incrementar dicho ritmo, especialmente en algunos ámbitos, como los PERTE” recoge el documento. La CEOE sostiene que para el éxito de los fondos “es importante que esta velocidad en la llegada de los fondos a España se vea acompasada con el mismo ritmo en la llegada de los fondos a la economía real”.
A su manera de ver, la Administración debería ser más “ágil” en cuanto al gasto de los fondos Next Generation. “Consideramos necesario poner el foco en la agilidad de las inversiones de cara a los siguientes desembolsos” dice la patronal en el informe publicado recientemente. Para conseguirlo, la Confederación hace hincapié en que previamente deberían corregirse una serie de problemas, seis concretamente, que están impidiendo a los negocios acceder a los fondos, ya sea a través de subvenciones o licitaciones.
Los seis problemas que tienen los negocios con los fondos europeos
La CEOE identifica en el informe cuáles son los principales problemas de acceso a los fondos para los autónomos y las empresas. Y además asegura que estos “no han variado”. Es decir, no han sido corregidos por la Administración.
- Muchas convocatorias y de muy poca cuantía económica. La “atomización” de las iniciativas que se están poniendo en marcha con el dinero de los fondos europeos es uno de los principales problemas que presenta el gasto de los mismos. Esto “supone una dificultad tanto para las empresas como para el sector público. Y puede reducir el impacto transformador de los fondos” recoge el Informe.
- Requisitos muy altos para que los autónomos puedan acceder: las exigencias y requisitos de muchas convocatorias está impidiendo que los pequeños actores del tejido productivo, como son los autónomos y las pymes, puedan acceder a fondos. Más específicamente, como señala la CEOE en el documento, “los plazos de algunas convocatorias, los porcentajes de cofinanciación elevados y el diseño de las convocatorias”. Para evitar este hándicap, la CEOE apuesta por trabajar conjuntamente tanto con la Unión Europea, como a nivel nacional para “asentar criterios homogéneos sobre la subvencionabilidad del IVA”.
- Poca originalidad en las convocatorias. La CEOE denuncia que hay una “continuidad” en las ayudas que se están poniendo en marcha, ya que son muy similares a las de ejercicios pasados, lo que “supone un problema, pues los retos de España, asociados a la transición digital y ecológica, exigen convocatorias disruptivas y adaptadas a las necesidades actuales de las empresas”.
- La falta de agilidad administrativa. Según el Informe, “aunque se han dado pasos para lograr una mayor rapidez en la tramitación de los procedimientos administrativos, vemos con inquietud que todavía no se han desplegado los efectos completos del Real Decreto-Ley 36/2020 y que su tramitación parlamentaria sigue bloqueada por la Mesa del Congreso (tras más de 50 prórrogas), por lo que no pueden incorporarse mejoras al texto a través de enmiendas”.
- La excesiva centralización de las convocatorias, que impide la agilidad y la adaptación de su objeto a la realidad de cada territorio.
- Las licitaciones que se quedan "desiertas". La CEOE cuantifica en el documento, en base a los datos de la AIREF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), que el 10% de las licitaciones con cargo a los fondos públicos no son solicitadas por ningún autónomo o empresa porque la Administración no ha actualizado el presupuesto de los proyectos en función de la inflación.
Los negocios temen no poder acceder a la licitación pública
Para la CEOE este último problema es uno de los más “notorios”, especialmente porque durante el segundo trimestre del año el Estado no ha dejado de emitir licitaciones de contratos públicos con cargo a Next Generation, especialmente desde el ámbito local. Según el documento, “durante los últimos meses, se observa una mayor proclividad a la licitación pública por parte de las administraciones públicas gestoras de las inversiones del Plan de Recuperación, más que a las convocatorias de subvenciones”. Y cuantifica, en base a los datos publicados por el Gobierno, que se han publicado cerca de 3.200 contratos públicos con cargo a los fondos europeos.
Sin embargo, y pese a esa apuesta de la Administración por la licitación sobre la subvención, para gastar el dinero procedente de Europa, el 10% de las oportunidades emitidas se han quedado desiertas. Esto se debe, como revela la CEOE, al impacto de la inflación. “El principal motivo que explica que las licitaciones no estén despertando el interés suficiente en el seno de las empresas es la escasa dotación presupuestaria de los mismos y la subida de la inflación, así como la incertidumbre que la inestabilidad de los precios genera”.
Es decir, los autónomos y negocios temen acceder a una licitación pública por el bajo presupuesto adjudicado al proyecto, dado que no tienen “garantizada la rentabilidad de la inversión”. En el informe se pone de ejemplo real el proyecto de rehabilitación integral del antiguo hospital 'El Carmen' de Ciudad Real, para convertirse en la Ciudad Administrativa. “Este proyecto ya está en marcha, pero para ello ha tenido que ser licitado dos veces debido a que la primera vez la licitación quedó desierta, al no presentarse ofertas por al incremento que habían experimentado los costes de los materiales”.
Sólo se han ejecutado 2.400 millones de los 9.000 millones de euros que han llegado a España
La patronal española compara en el informe la ejecución de los fondos que ha hecho España respecto al resto de Estados europeos, todo ello tomando como referencia los datos publicados por la Comisión Europea, en los que desglosa el nivel de gasto financiado con cargo al MRR (principal instrumento de medición de los fondos Next Generation).
“Tomando como referencia el gasto financiado con el MRR durante 2021, se puede apreciar que, en efecto, determinados Estados miembros vienen ejecutando con mayor agilidad que otros. Así, por ejemplo: Francia y Hungría presentan los mejores datos, con un gasto con cargo al MRR que ascendió al 0,5% de sus respectivos PIB nacionales. Tras ellos, varios países (entre ellos, España) se sitúan en la tasa del 0,2%. En esta banda baja nos acompañan Estonia, República Checa, Alemania, Grecia o Suecia. Acercándose a la cola, se situarían países Chipre, Austria, Rumanía, Italia y Bélgica (0,1%) Y, finalmente, otros países como Portugal, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Irlanda o Croacia, para los que la tasa de gasto con cargo al MRR fue nula”.
A raíz de estas informaciones, la CEOE recuerda al Gobierno que “España no es el país que más lleva ejecutado”, pues Francia, junto con Hungría, ocupa una mejor posición. Así, pues en el país vecino, que tiene una tasa de gasto de 0,5%, “recibió un anticipo de 5.100 millones y gastó unos 12.100 millones; mientras que a nuestro país llegaron 9.000 millones en 2021 y sólo se ejecutaron 2.400 millones”.