La patronal madrileña prevé un gasto medio de 280 euros diarios por turista

Los conciertos de Taylor Swift en el Bernabéu dejarán diez millones de euros en la hostelería de Madrid

Los próximos 29 y 30 de mayo la artista estadounidense Taylor Swift congregará a más de 100.000 personas en sus conciertos en el estadio Santiago Bernabéu. Hostelería de Madrid prevé que el 30% serán turistas, y que dejarán diez millones de euros en los negocios de la capital.
Los conciertos de Taylor Swift en el Bernabéu dejarán 10 millones de euros en la hostelería de Madrid.
Los conciertos de Taylor Swift en el Bernabéu dejarán 10 millones de euros en la hostelería de Madrid.
Los conciertos de Taylor Swift en el Bernabéu dejarán diez millones de euros en la hostelería de Madrid

Los próximos miércoles y jueves, 29 y 30 de mayo, el estadio Santiago Bernabéu acogerá uno de los eventos musicales más esperados del año: el concierto de la artista estadounidense Taylor Swift, que congregará a más de 100.000 personas en Madrid, de los cuales el 30% serán turistas nacionales e internacionales, según las previsiones de Hostelería de Madrid, la asociación que representa a los negocios del sector en la comunidad autónoma.

Ante este dato, desde Hostelería Madrid esperan que los negocios dedicados al alojamiento de turistas, así como los restaurantes y bares de la capital, experimenten un pico de facturación de diez millones de euros durante las dos jornadas. En concreto, cada concierto congregará a unos 52.000 asistentes, que gastarán una media de 20 euros por persona en los negocios cercanos al estadio Santiago Bernabéu.

Este consumo será aún mayor en el caso de los turistas nacionales e internacionales, que vendrán a la ciudad para asistir al concierto de Taylor Swift. Al respecto, desde Hostelería Madrid estimaron que cada uno gastará una media de 280 euros diarios, entre alojamiento, restauración y ocio en la capital, con una estancia media de dos días. Por tanto, cada asistente foráneo gastará más de 500 euros en los negocios.

Ante estas previsiones, desde Hostelería Madrid valoraron de forma positiva la llegada de la artista estadounidense a la capital española, que sin duda repercutirá de forma positiva en la facturación de los negocios hosteleros de Madrid, muchos de los cuales están regentados por autónomos.

Los negocios de Hostelería aumentaron sus ingresos durante la Semana Santa

Estas previsiones son un indicador más del buen ritmo de facturación que están experimentando los negocios de hostelería en Madrid, después de que sus ingresos también creciesen un 5% interanual la pasada Semana Santa. En el 16% de los casos, incluso, tuvo que reforzar su plantilla durante esa época para atender las demandas de los turistas.

En este sentido, José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, afirmó que "la Comunidad de Madrid está en el foco del visitante nacional e internacional con los pasos de Semana Santa como acontecimiento cultural de primer nivel y gran interés y atractivo popular. Un año más, vemos una gran afluencia de personas en el distrito centro y Madrid de los Austrias los días de las procesiones. Una excelente oportunidad de mostrar a quienes nos visitan el excelente nivel de la gastronomía madrileña", concluyó.

También los consumidores locales incrementaron su consumo durante esas fechas en los bares y restaurantes. Según un estudio de TheFork, el 70% gastó una media de 30 euros por persona, y el 11% gastó entre 40 y 50 euros en comer durante la Semana Santa, que se celebró este año la última semana de marzo.