Los autónomos del turismo aplauden el pasaporte Covid-19 que abre las puertas de España a toda la Unión Europea

El turismo español podrÃa empezar a recuperarse este verano. Esa es la esperanza que los miles de autónomos que trabajan en el sector depositan en el recién aprobado Pasaporte Covid-19 -o Certificado Verde Digital- y en el levantamiento de las restricciones de movilidad entre paÃses. "Es una gran noticia porque permitirá coordinar los requisitos de los distintos territorios a la hora de viajar y devolverá la seguridad necesaria para impulsar nuestra recuperación", explicó Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a las ministras de Sanidad e Industria, Comercio y Turismo, Carolina Darias y Reyes Maroto, aprobó el pasado viernes en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), el Certificado Digital UE-Covid. Una herramienta que estará operativa para toda la Unión Europea el próximo 1 de julio, y que permitirá "abrir España a la movilidad europea con seguridad en un contexto aún difÃcil, y generar confianza en toda la cadena de valor que depende del sector", dijo Maroto.
La crisis sanitaria está golpeando con fuerza a los más de 260.000 autónomos que viven del sector turÃstico en nuestro paÃs. Un sector "imprescindible y que será la palanca que impulse definitivamente la salida de la crisis en España", explicó el presidente del Gobierno. Es por ello que estos pequeños negocios confÃan en este nuevo instrumento para "facilitar y potenciar el trabajo en el sector. PodrÃamos empezar a planificar los viajes de nuestros clientes de forma más segura y con garantÃas", apuntó Garrido. Además, señaló que la vacuna "será el fin de esta pesadilla, porque para nosotros, cada vacunado es un potencial viajero".
España reabre sus puertas al turismo sin restricciones
España abre sus puertas este lunes a una amplia lista de paÃses no comunitarios catalogados como seguros. Se trata de Reino Unido, Japón, Australia o Tailandia entre otros. El Gobierno aprovechó la Feria del Turismo para anunciar la publicación en el BoletÃn Oficial del Estado (BOE) de los 13 territorios desde donde los viajeros podrán acudir a nuestro paÃs sin ningún tipo de control ni restricción sanitaria a su llegada. "Un grandÃsima noticia que permitirá a muchos extranjeros, especialmente británicos ya que es el principal mercado emisor de viajeros a España, entrar en el paÃs sin tener que realizar cuarentena", explicó Pedro Sánchez.
Asimismo, el presidente también fijo otra fecha importante para el sector turÃstico. El próximo lunes 7 de junio también podrán viajar a España los ciudadanos que cuenten con un certificado de haber recibido la vacuna contra la Covid-19. "En dos semanas todas las personas vacunadas serán bienvenidas a nuestro paÃs con independencia de su lugar de origen. Es muy importante volver a una normalidad turÃstica que estabilice el empleo e impulse nuevas oportunidades económicas dentro del sector", apuntó Sánchez.
Para los autónomos, "las fechas que ha dado el presidente son una buenÃsima noticia. La llegada de turistas ayudará a reactivar los viajes y, por tanto, los pequeños negocios del sector", explicó la Confederación Española de Agencias de Viajes. Además, el presidente del Ejecutivo aseguró que "nos encontramos a pocas semanas de tener 33 millones de vacunados en España. A dÃa de hoy, más de 16 millones de personas han recibido al menos una dosis y casi 8 millones ya han completado la vacunación".
¿En que consiste el Pasaporte Covid?
El Pasaporte Covid o Certificado Digital UE-Covid es un instrumento que acreditará si el viajero ha sido vacunado contra el coronavirus, tanto de una como de dos dosis, si tiene anticuerpos tras pasar la enfermedad o si, en su caso, ya se ha sometido a pruebas PCR o de antÃgenos para detectar la enfermedad. Según explicó la ministra de Industria, Comercio y Turismo, "los certificados son emitidos por las autoridades nacionales de cada Estado. En España, las encargadas son las distintas comunidades autónomas junto al Ministerio de Sanidad".
Tanto la Unión Europea como el Gobierno español insisten en que "no es un requisito para viajar, es una herramienta para agilizar la movilidad y evitar los controles sanitarios". Si bien antes las personas que querÃan viajar tenÃan que rellenar un formulario que tenÃa que ser validado en el control de acceso en el aeropuerto, y podÃa implicar la necesidad de pruebas extras o cuarentenas, "ahora, con el certificado digital se obtiene un código QR que hace que el proceso sea mucho mas rápido y sencillo, evitando las colas y las restricciones como las cuarentenas", apuntó la ministra.
El certificado contiene el nombre, fecha de nacimiento y número de identidad del titular, asà como la fecha de expedición del pasaporte y la información sobre la vacuna contra el Covid-19. Se podrá acceder al mismo de manera gratuita, en papel y en digital. "Sin duda es una herramienta necesaria para poder coordinar los diferentes requisitos de los paÃses y las realidades de los viajeros. Eliminará las confusiones a la hora de viajar e impulsará el turismo y su recuperación", añadió el presidente de CEAV.
La recuperación de los negocios españoles pasa necesariamente por el turismo
El sector turÃstico se posiciona como uno de los motores más importantes de la economÃa española. De hecho, el Ejecutivo comunitario también advirtió de que “la recuperación de España se verá directamente influida por la recuperación de las actividades turÃsticasâ€. Esto no sólo se debe al peso de este sector en el PIB, sino a la influencia que tiene sobre otros sectores productivos como son el transporte, la hostelerÃa o el comercio.
“Para que la economÃa de nuestro paÃs retome los parámetros de 2019 se tiene que producir un respiro del sector servicios y, por tanto del turismo. Es cierto que la actividad turÃstica representa sólo un 12,5% del PIB, pero da un increÃble valor al mercado español por su influencia en prácticamente la totalidad del resto de los sectores productivosâ€, explicó Pedraza. Además, el Consejo de Economistas aseguró que el turismo es la industria con “mayor proyección de futuro en Españaâ€.
De hecho, el presidente de la Comisión Financiera ejemplificó la importancia de este sector aludiendo al rebote positivo que tuvo para la economÃa española tras la leve recuperación del turismo durante el tercer trimestre del año pasado. “A pesar de que la facturación del sector turÃstico cayese por encima del 85%, el ligero auge que experimentó entre julio y septiembre supuso para la economÃa española un alza del 16,5%â€. Por ello, el experto señaló que “si el ritmo de vacunación es el apropiado y va permitiendo la movilidad, permitirÃa recuperar el 35% del turismo que tuvo España en 2019, lo que generará una recuperación económica en el segundo semestre de 2021â€.
Además, Pedraza, explicó que a dÃa de hoy existe "una enorme cantidad de ahorro en todos los paÃses de la UE". Esto se debe a que la población se ha visto obligada a ahorrar a raÃz de la pandemia, algo que va a "favorecer enormemente el turismo español. Una vez que se recupere la movilidad y la gente vea que ha pasado la crisis, empezarán a gastar lo que no han gastado en dos años". El economista señaló que en muchos paÃses de la UE las primas de ahorro están por encima del 12%.