Los pequeños hoteleros se muestran optimistas este verano aunque temen un aumento de las cancelaciones

Durante el verano de 2022 el sector del turismo se puede acercar a una recuperación prácticamente total, a pesar del escenario inflacionista que afectó a las reservas de los viajeros en junio. Asà lo recoge el informe realizado y presentado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos TurÃsticos (CEHAT). Dicho informe apunta que, a pesar de la inflación, el sector está alcanzando los niveles de 2019 y se aproxima este verano a las cifras obtenidas antes de la pandemia.
Pese a esta importante recuperación, los hoteleros siguen mostrándose preocupados por las posibles cancelaciones que, aunque son inferiores a las de 2021, en el mes de junio se han incrementado de forma notable y siguen superando a las cifras obtenidas en 2019. El aumento de los costes energéticos y el encarecimiento de los alimentos suponen también una importante amenaza para el sector, que, tal y como advierten desde la patronal, “debe seguir siendo prudenteâ€.
“El informe refleja una buena salud de la demanda y una intención muy positiva de viajar por y hacia España, que se está reflejando en las reservas y pernoctaciones. No obstante, el sector está preocupado por las amenazas que presenta el escenario macroeconómico a nivel globalâ€, explicó el presidente de CEHAT, Jorge Marichal.
Las cancelaciones siguen siendo superiores a las de 2019
Aunque los datos auguran una pronta recuperación, las cancelaciones siguen siendo una de las principales preocupaciones de los pequeños y grandes hoteleros. Si bien es cierto que las cifras de cancelación son inferiores a las de 2021, durante el segundo trimestre del año han continuado siendo superiores a las de 2019, notándose un incremento importante durante el mes de junio. La actual incertidumbre económica y la posibilidad de que se origine una nueva ola de Covid son las principales causas que frenan a los turistas y que han provocado un aumento de las cancelaciones.
En la otra cara de la moneda se encuentra el importante aumento de las reservas, uno de los factores más relevantes para alcanzar la recuperación. Los datos demuestran que este verano se están duplicando los valores obtenidos en 2021, sobre todo en los meses de julio y septiembre. Cabe destacar también que en los meses previos al comienzo del verano los ingresos totales entre el total de habitaciones disponibles superaron los niveles prepandémicos. Las reservas no solo han aumentado en las zonas más costeras del paÃs, sino que también se ha ratificado la recuperación del turismo urbano, donde Madrid y Barcelona se sitúan en los primeros puestos.
“Hay que destacar el poder de recuperación del sector turÃstico, que se enfrenta a un mercado internacional a corto plazo de mucha demanda, pero que con seguridad se va a ralentizar una vez que la bolsa de ahorro se haya gastado en el corto plazoâ€, señaló el secretario general de CEHAT, Ramón Estalella.
La intención de viajar a España se dispara este verano
Otro de los datos presentados por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos TurÃsticos refleja que la intención de viajar a España se ha disparado en el segundo cuatrimestre de 2022. El estudio confirma que el interés por nuestro paÃs se ha reactivado en todos los paÃses, superando los niveles de 2019 y permitiendo que la mayorÃa de los turistas europeos sitúen a España como uno de los principales destinos a los que viajar en verano.
España se ha reforzado notablemente en este sentido, siendo las intenciones de viajar a España un 50% superiores a las de 2019 en paÃses como Alemania, Italia y PaÃses Bajos. Los paÃses nórdicos de Europa son los que han mostrado un interés mayor por nuestro paÃs, y el turismo británico “se ha recuperado definitivamente†alcanzado los datos prepandémicos, algo que ha ocurrido pese a la devaluación de la libra.
Uno de los principales factores por los que se ha reactivado el turismo internacional es la eliminación de las restricciones, que ha permitido que este tipo de turismo se sitúe en un 87% respecto a los niveles de 2019. En el año prepandémico se registraron 10,6 millones de turistas internacionales alojados en algún hotel de España durante el segundo cuatrimestre, mientras que en 2022 se han registrado 9,2 millones de turistas en el mismo periodo.
La situación económica provocará un posible cambio en los planes de los turistas
El sentimiento hacia España sigue siendo muy positivo, aunque se sitúa a niveles más bajos con respecto al año anterior. Este dato se consigue calcular restando las menciones negativas de las menciones positivas, lo que significa que la visión positiva que se tiene de España supera la negativa.
Aun asÃ, cabe recalcar que los problemas económicos actuales, marcados por la polÃtica, la inflación y el encarecimiento del combustible, pueden hacer que los turistas modifiquen sus intenciones a la hora de viajar. No tanto en lo que se refiere a la cancelación total de sus reservas, sino más bien en lo que tiene relación con la duración de los viajes (que se podrÃa ver reducida) o el tipo de viaje que se va a realizar (replanteándose el tipo de alojamiento o las actividades que se harán en el destino).
La patronal llama a la prudencia y advierte sobre el preocupante entorno macroeconómico
A pesar de las positivas perspectivas para el sector hotelero, desde CEHAT llaman a la prudencia, subrayando que “el entorno macroeconómico es amenazanteâ€. Según los datos obtenidos en el informe, la recuperación de España se ralentizará hasta finales de 2023.
“Hay que tener en cuenta como, a nivel nacional, el encarecimiento de las hipotecas produce una reducción en la capacidad de compra de las familias españolas. A nivel internacional, el escenario también es desalentador. A ello se suma que el precio de la energÃa y la comida continúa subiendo por el desabastecimiento, que se prevé que continúe hasta 2024â€, apuntaron desde CEHAT.
En lÃnea con esto, el informe recoge que la inflación prevista para los próximos años (superior al 4%) demuestra que se trata de una inflación estructural y no coyuntural. Además, aunque la mortalidad por Covid-19 se ha reducido drásticamente, la séptima ola aumenta los contagios en Europa, lo que podrÃa causar la reticencia de algunos turistas a la hora de venir a España este verano.
“La inflación hotelera supera el 20% y en muchos casos el 25%, dependiendo de la tipologÃa del alojamiento. Se está produciendo una subida de costes a nivel energético y nosotros somos un sector muy dependiente en este sentido. A esto se suma un incremento de los costes de la alimentación y bebidas. Para nuestro sector es imposible trasladar esta subida de costes al precio por la dinámica del mercado y la bajada de los márgenes empresarialesâ€, explicó el presidente de CEHAT, Jorge Marichal.